Jon Fosse, una literatura del frío y de la luz
«En él, con una increíble armonía, la ternura y la brutalidad se dan la mano, y tenemos suerte de poder comprobarlo de inmediato»
Nobel de Literatura 2023 para Jon Fosse
![Mural de Steffen Kverneland en La Casa de la Literatura de Oslo](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/10/05/casa-literatura-osl-Rk44NbcxaoKmNK1gUlGZDGO-1200x840@abc.jpg)
Visité Oslo en el verano de 2019, gracias a una invitación de la Embajada noruega en España, que quiso mostrarnos a un nutrido grupo de periodistas culturales la riqueza literaria de un país tan ecléctico en sus relatos que es capaz de brillar simultáneamente en ... el teatro más clásico, con la referencia ineludible de Henrik Ibsen, y en el thriller más actual, cuya evolución no puede concebirse sin tener en cuenta la obra de Jo Nesbø.
Fue durante aquellos días felices, de un sol inesperado y líquido, cuando escuché hablar por primera vez del novelista y dramaturgo Jon Fosse (Haugesund, Noruega, 1959), que ha sido premiado con el Nobel de Literatura. De hecho, más que escuchar hablar de él, lo que ocurrió primero es que lo vi, porque su rostro, grande e imponente, de mirada hipnótica y entradas generosas, ocupaba el lugar central del mural con el que el ilustrador Steffen Kverneland había decorado una de las paredes de la Casa de la Cultura de la ciudad y en el que se caricaturizaba a algunos de los nombres más emblemáticos de las letras noruegas. Mientras contemplábamos el fresco, alguien dijo: «Fosse ganará el Nobel algún día».
Reflejé en un artículo, al llegar a Madrid, aquel vaticinio y me hice con 'El otro nombre (Septología I)', la novela de Fosse que la editorial De Conatus, donde puede encontrarse la mayor parte de su obra traducida al español, acababa de publicar. Así fue como descubrí una literatura al mismo tiempo del frío y de la luz, que más que de romanticismo habla, paradójicamente con cierta dureza, de la melancolía, de lo que no ha podido ser y se nos queda enquistado para siempre como un recuerdo no vivido.
En Fosse, con una increíble armonía, la ternura y la brutalidad se dan la mano, y tenemos suerte de poder comprobarlo de inmediato, con lo traducido en los últimos años o con lo que esta misma semana, en colaboración con la editorial Nórdica, nos vuelve a proponer De Conatus: la novela 'Mañana y tarde'. Que nadie se la pierda.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete