Hazte premium Hazte premium

Lejos de Ítaca

¿Matar a un ruiseñor?

«Si algo caracteriza a este escritor de periódicos es su obstinación»

Artículos escritos por María José Solano

María José Solano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuando el columnismo despertó, él ya estaba allí. Apenas era un chico de diez u once años, inquieto, observador, sensible, pero sobre todo cabezota, peleón, orgulloso y tenaz cuando descubrió que quería ser columnista de ABC. Por eso no paró hasta conseguirlo. Y puede ocurrir ... que alguien crea que la vocación de columnista no es posible, pero lo es; existe como existe la de bombero, médico, torero o astronauta, y aquel niño obstinado era buena prueba de ello. Porque si algo caracteriza a este escritor de periódicos es su obstinación. Tal vez porque su nacimiento prematuro traía enredada la muerte en forma de gravísima enfermedad que mantuvo a sus jóvenes padres en un vilo y a su abuelo, prestigioso periodista de provincias, rezando día y noche. Imagino que el milagro tuvo algo que ver, pero de lo que estoy segura es de que aquel bebé moribundo al que una enfermera bautizó de urgencia en el hospital, quería vivir a toda costa. Por supuesto, lo consiguió. Por lo tanto, comprenderán ustedes que, si venció a la muerte como un Hércules en miniatura, no le iban a detener las contrariedades de la vida. Y así fue creciendo, a la sombra intelectual de aquel renombrado abuelo periodista que lo amamantó a base de Camba, Foxá, Ruano, Azorín o Valle-Inclán. El niño no sabía quiénes eran todos esos ni le importaba, pero le fascinaba el sonido de sus palabras, el misterio de la música del texto, la magia de las imágenes que eran capaces de construir para él. Por eso, al ritmo de las teclas de la Underwood del abuelo, aquel niño que aprendió a leer en columnas se fue haciendo mayor, alternando la literatura con la esgrima, la escalada, la natación, el surf. Y un buen día la muerte de su abuelo lo empujó, con dieciséis años, a cruzar la línea de sombra que otros cruzan con cuarenta, sesenta o nunca. Y él solo, con su tenacidad y su orgullo, emulando a sus admirados columnistas de ABC, comenzó a construir un lenguaje complejo e invencible que sólo conocen los que han rozado la muerte, vivido en bibliotecas, conquistado palacios en los páramos de Castilla y enamorado a mujeres hermosas en las orillas de Ítaca. O sea, los que poseen talento. Entiendo que, para muchos, todo esto sea demasiado. Dios dirá.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación