Buenas noticias hispanas
Otra buena noticia la constituye el reconocimiento por parte de Unesco del madrileño eje Prado-Recoletos como patrimonio de la humanidad
![Buenas noticias hispanas](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2022/10/11/unnamed-RPzVyp2T2JKgUdI7QuRUwKK-1200x630@abc.jpg)
Cada doce de octubre recordamos con una mezcla de estupefacción y aburrimiento el inventario anual de tropelías cometidas en las Américas, al norte y al sur, contra los símbolos hispanos -los identificamos como españoles de manera automática, cuando su genealogía es mucho más amplia- en ... forma de patrimonio material e inmaterial. Junto a la última estatua de Colón derribada, se vislumbra un debate mediocre, importado de Estados Unidos: el de las 'políticas de la identidad'. En casi todos los casos, la noticia es la destrucción, aniquilamiento o exterminio de símbolos hispanos dispuestos en Chile, Colombia o Estados Unidos, durante el último siglo, por asociaciones o iniciativas de beneméritos locales, emigrantes o amantes del arte y la cultura. De modo que lo que destruyen es suyo. Derriban su propia historia.
La parte mejor, vinculada al mestizaje, la primera globalización, o la fundación del Derecho internacional por la Escuela de Salamanca. Las malas noticias, cargadas de violencia simbólica, dan para un titular, grueso y macabro, repetitivo. Las buenas nuevas, en cambio, quedan sepultadas en la maraña de la intoxicación informativa de las redes sociales, o la pandemia global del resentimiento y el indigenismo populista. Por eso, en este 12 de octubre de 2022, fiesta nacional de España, día de la raza, día de la hispanidad, resulta muy adecuado celebrar algunas de ellas.
Para empezar, un hallazgo historiográfico: la consolidación por fin de una interpretación de la independencia de Estados Unidos que no solo admite, sino que celebra la aportación española en su consecución. La reciente celebración de un excelente seminario organizado por la Casa de América y la asociación estadounidense 'Ladies of Mount Vernon', nombre de la famosa casa-museo de George Washington, ha dejado claro que sin la financiación y el apoyo del ejército y la Real Armada a la revuelta de las Trece colonias en América del Norte contra la tiranía británica, el curso de los acontecimientos podía haber sido muy distinto. Ni libertad, ni revolución, ni EE.UU. Otra buena noticia la constituye el reconocimiento por parte de Unesco del madrileño eje Prado-Recoletos como patrimonio de la humanidad. Allí se expresa no solo la presencia hispanoamericana en la capital de España. También su prestigio y antigüedad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete