Hazte premium Hazte premium

Luci Gutiérrez firma el cartel del Día del Libro 2024

La imagen ilustra una frase del último autor galardonado con el premio Cervantes, el escritor español Luis Mateo Díez

Luis Mateo Díez, premio Cervantes 2023: «Hoy soy mucho mejor escritor de lo que he sido nunca»

Cartel del Día del Libro 2024 LUCI GUTIÉRREZ

ABC

Madrid

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La ilustradora Luci Gutiérrez (Barcelona, 1977), premio Nacional de Ilustración 2023, es la autora del cartel conmemorativo del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, que se celebra el próximo 23 de abril. Como es habitual, el cartel ilustra una frase del último autor galardonado con el premio Cervantes, en este caso del escritor español Luis Mateo Díez, de cuya obra se ha escogido, para inspirar el diseño, la frase «vivo contando y cuento viviendo, la ficción es una parte imprescindible de la existencia».

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, hizo pública la elección este martes, destacando que Luci Gutiérrez ganó el premio Nacional de Ilustración «por su excepcional trayectoria y por ser una de las artistas más sobresalientes en el panorama actual, referente de la ilustración española dentro y fuera de nuestras fronteras». El cartel del Día del Libro 2024 se ha producido en las distintas lenguas del Estado.

En una nota de prensa, el Ministerio de Cultura explicó que está trabajando en una agenda conmemorativa de actividades que se extenderán durante la llamada 'Semana cervantina' y que dará comienzo el 15 de abril con el tendido de banderolas en la fachada del ministerio, en la Plaza del Rey de Madrid. El programa durará dos semanas, incluyendo la entrega del premio Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes a Luis Mateo Díez, de mano de los Reyes, como acto principal.

El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor se celebra cada 23 de abril. Fue ese día, en 1616, cuando fallecieron Cervantes y Shakespeare. También en un 23 de abril nacieron –o murieron– otros escritores eminentes como Vladimir Nabokov, Josep Pla, Manuel Mejía Vallejo o Inca Garcilaso de la Vega. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la Unesco, en 1995, como una forma de fomentar la lectura, reconocer la figura del autor y procurar el fortalecimiento de la industria editorial de cada país.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación