Hazte premium Hazte premium

entrevista

Ray Loriga: «No me considero un titán, pero ya sé cuántos golpes puedo aguantar»

El novelista, director de cine y guionista publica 'Cualquier verano es un final' (Alfaguara), la historia de alguien que desea morir y otro que trata de impedirlo

La resurrección literaria de Ray Loriga: ««Las noches ya no existen para mí»

El premio Alfaguara de Novela Ray Loriga ignacio gil
Karina Sainz Borgo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Es su novela número once y la primera que Ray Loriga (Madrid, 1967) publica tras recuperarse de un tumor cerebral. Es un libro incontestable, lleno de cicatrices y sin una sola costura visible. En sus páginas coinciden Yorick, un ser tragicómico que ha tenido ... un grave problema de salud, y Luiz, alguien que desea morir mientras esté en la plenitud de sus facultades. En 'Cualquier verano es un final' (Alfaguara), Loriga aborda la vida, la enfermedad, la búsqueda del otro, la ligereza, el deseo y la belleza fugaz de las cosas que se apagan. Mira con la precisión de un catalejo. La suya es ahora, por partida doble, la visión de un capitán de Stevenson. En estas páginas, y tras todos estos meses, Loriga atraviesa, una vez más, su propia línea de sombra. De eso habla el autor de 'Lo peor de todo' (1992), 'Héroes' (1994), 'Tokio ya no nos quiere' (1999), 'Trífero' (2000) o 'Rendición' (2017) en esta entrevista.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación