ABC PARA UNE
Las 'Visiones del más allá, detrás del espejo'
«Las autoras presentan al lector la expectativa de reflexionar sobre el ámbito del más allá, en el que existe una preocupación por parte del ser humano por entender qué se esconde detrás del espejo del mundo terrenal»
![Las 'Visiones del más allá, detrás del espejo'](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/05/28/Derriere-RNVtIAWNEgkYE0awPel8KsK-1200x840@diario_abc.jpg)
El pasado 20 de julio de 2023 tuvo lugar el lanzamiento del sello editorial Ultreia, adscrito al Institut Isabel de Villena d'Estudis Medievals i Renaixentistes (IVEMIR-UCV) de la Universidad Católica de Valencia. Desde el inicio, Ultreia se creó con la intención de aportar publicaciones científicas en el ámbito de las Humanidades, mediante monografías escritas en lenguas románicas, además del inglés. Un aspecto a destacar en la editorial es, por una parte, la apuesta por el acceso abierto en las publicaciones, a las que se puede acceder a través de la web http://ultreia.ucv.es Además, las monografías se pueden adquirir en formato físico y en Ebook.
Ultreia se estructura en tres colecciones: Isabel de Villena, de estudios sobre Humanidades y espiritualidad entre los siglos XIII y XVII; colección Ramón Arnau García, sobre estudios de Humanidades en diferentes áreas, como la lingüística, las Humanidades Digitales, la literatura a partir del siglo XVII; e Incunabula, de edición crítica y anotada de textos del periodo tardomedieval.
Esta última colección se inaugura con el libro 'Darrere de l'espill: visions del més enllà', de las autoras Llúcia Martín Pascual y Mª Ángeles Sequero García (2023), ambas expertas en el estudio filológico y crítico de textos medievales en el ámbito de la romanística y, concretamente, en los textos catalanes del medioevo europeo.
Respecto al título de la obra, las autoras presentan al lector la expectativa de reflexionar sobre el ámbito del más allá, en el que existe una preocupación por parte del ser humano por entender qué se esconde detrás del espejo del mundo terrenal, y mucho más en unas centurias en las que el tema de la muerte obsesionaba a la sociedad, que se debatía entre el bien y el mal, el pecado y la virtud. Entender qué encuentra el alma tras liberarse del cuerpo después del último momento de vida es una misión utópica, que ha sido motivo de interpretaciones de tipo filosófico, espiritual y que se ven reflejadas en el ámbito literario.
El mérito de este volumen es que cubre un espacio dentro del género literario denominado 'Literatura de Visiones'. Algunos de los textos de este género fueron editados por primera vez, de manera paleográfica, en 1914 por el bibliófilo Ramon Miquel i Planas, si bien luego cayeron prácticamente en el olvido. El objetivo de esta monografía es aportar al lector una edición crítica, pero, sobre todo, acercar estos textos a un público más amplio con el ánimo de divulgar y dar a conocer una parte del patrimonio cultural de la literatura de ultratumba.
En los textos editados los lectores encontrarán las experiencias cercanas a la muerte, por parte de los personajes que recorren los espacios ultramundanos en busca de respuestas a unas vidas pecaminosas, alejadas de los preceptos eclesiásticos; en otras ocasiones visitan el inframundo estando vivos, o vuelven del más allá a ayudar a reflexionar al lector sobre el pecado, desde una perspectiva didáctica y moralizante, con la finalidad de adoctrinar sobre las penas que puede experimentar el alma si no ha seguido una vida virtuosa.
En concreto, en este volumen se establece una edición crítica de dos obras. En la primera de ellas se narran las vivencias en el purgatorio de un aparecido, Guido del Corvo, que relata las penas que ha experimentado, pero, a la vez, también informa de la transitoriedad y de los beneficios que los vivos pueden hacer para aligerarle el camino hacia la visión beatífica. La segunda de las obras, el Mascaron, traducción del Processus Satanae contra Genus Humanum, es el debate y posterior pleito entre los demonios y la Virgen María por el derecho a poseer las almas humanas.
Desde el punto de vista filológico, los textos presentan una serie de dificultades, puesto que en ocasiones se han transmitido en testimonios únicos, a veces fragmentarios, que requieren un proceso complicado de fijación textual. A esta dificultad se añade la necesaria anotación de carácter contextual, histórico y lingüístico, que convierte a este libro en un valioso compañero para el lector en general, que ahora cuenta con una edición y estudio de unos textos hasta el momento prácticamente desconocidos.
Mª Ángeles Sequero y Llúcia Martín presentarán en breve un segundo volumen de estos textos de la literatura de visiones, en esta misma colección del sello editorial Ultreia, en las que, de nuevo, el lector podrá viajar en un mundo de ficción, de la mano del caballero Juvem en el Purgatorio de San Patricio, recorrer los espacios infernales junto a Trictelm, Tundal, Gaudal o Tuglat, que describen las vivencias y las preocupaciones terrenas y ultraterrenas que formaban parte de la intrahistoria colectiva de los hombres y mujeres en la Edad Media.
![Imagen - Las 'Visiones del más allá, detrás del espejo'](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/05/28/Derriere_20240528091942-U61413867500ASk-758x470@diario_abc.jpg)
Ficha:
Título: 'Darrere de l'espill: visions del més enllà'
Autoras: Llúcia Martín Pascual y Mª Ángeles Sequero García
Editorial: Ultreia Editorial
Año de edición: 2023
Disponible en Ultreia Editorial
Disponible en Unebook
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete