Siri Hustvedt está en Madrid y Paul Auster sigue vivo: «El futuro es incierto, pero hay esperanza»
La escritora recibe esta noche el premio Openbank de Literatura by Vanity Fair a la trayectoria
![Alberto Moreno, director editorial de 'Vanity Fair' España, con la escritora Siri Hustvedt en Madrid](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/03/12/VF-sirihustvedt-0023-Ra3jQxhs0v9wRXobv5QNnYM-1200x840@diario_abc.jpg)
Siri Hustvedt (Northfield, Minnesota, 1955) entró en el Ritz de negro elegante, rubia como siempre, y empezó hablando de Cervantes: «Tengo un sentimiento muy cálido y cariñoso por España. Soy una amante de la literatura y hay que admitir que cualquier novela que se precie le debe muchísimo al 'Quijote'». Luego, en un giro insospechado de la frase, pasó a lamentar el auge de la extrema derecha: «Pero soy consciente de los movimientos autoritarios que se están produciendo en este país, igual que en Estados Unidos, y me preocupa. Es algo que está sucediendo en todo el mundo».
La escritora aterrizó en Madrid para recoger el premio Openbank de Literatura by Vanity Fair a la trayectoria, un reconocimiento con gala y fiesta que viene a romper su rutina reciente: apenas tiene vida social desde que en enero de 2023 le diagnosticaron un cáncer a su marido, el también escritor Paul Auster. «Está vivo –dijo, casi celebrando–. Ha sido un año duro, de muchas urgencias relacionadas con su tratamiento, no con el cáncer. Hoy he hablado con él y por primera vez en mucho tiempo está escribiendo algo. Sé que sin el tratamiento no estaría aquí, así que estoy agradecida, igual que él [deja un silencio para escoger las palabras]. El futuro es incierto, pero hay esperanza».
Luego, ya riendo, citó a su madre: «Ella siempre repetía que hacerse mayor era una maravilla, que te hace más libre, más sabia. El único inconveniente, insistía, es que tu cuerpo se desmorona». El capítulo de su intimidad lo cerró afirmando que ahora disfruta de una suerte de 'carpe diem', en parte porque al fin es abuela: «Era una de mis grandes ambiciones en esta vida. No tengo ningún tipo de control sobre esto». Y otra carcajada. Avanzó que está trabajando en un libro sobre la eugenesia, con un amor y tres personas. «He descartado cientos de páginas, pero considero que forman parte de la investigación».
Hubo tiempo para Trump, claro, porque la historia se repite. ¿Nerviosa por las elecciones? «Nerviosa se queda corto. Estoy aterrorizada con la posibilidad de que vuelva, el resultado no está nada claro. Hace falta formar una gran coalición de nuevo, aunque no de izquierdas sí antiautoritaria. Y espero que la encabece Biden... Cuatro años de Trump han demostrado hasta qué punto se puede degradar Estados Unidos. Mucha gente ve la ley como una estatua de mármol, pero una ley está tan viva como los representantes de ese país lo permitan. Sin ellos, se pierde cualquier parecido con una república democrática».
¿Y qué pinta la literatura en todo esto? «No creo que la literatura nos vaya a salvar del fascismo o del neofascismo. Pero la poesía, la novela y algunos ensayos son capaces de describir la experiencia del otro de formas más directas y vívidas que cualquier estadística o 'paper' académico», remató.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete