Hazte premium Hazte premium

Sant Jordi bate todos sus récords con un incremento de ventas de más del 5%

Eva García Sáenz de Urturi, Gemma Ruiz, La Sotana, Elísabet Benavent y Maggie O'Farrell, encabezan la lista de los más vendidos

Locos por los libros: un Sant Jordi pletórico desborda Barcelona

Las calles de Barcelona se han vuelto a llenar de lectores y comprados de libros EFE

ABC

Barcelona

La Cámara del Libro de Cataluña y el Gremio de Libreros de Cataluña han anunciado un año récord de Sant Jordi por ser «la fiesta más participativa y la que más venta ha hecho en la historia, con un crecimiento superior al 5%». Si el año pasado se facturaron más de 22 millones de euros, este incremento supondría que el Sant Jordi de 2023 ha superado de largo los 23 millones de euros.

La jornada, informa el gremio, «ha sido la culminación de una jornada en que las ventas de libros han ido in crescendo hace días». Las cifras definitivas se darán a conocer tras computarse la venta global, que incluye las paradas de libros.

Entre los libros más vendidos, destacan 'Les nostres mares', de Gemma Ruiz Palà en ficción en catalán; 'El ángel de la ciudad', de Eva García Saenz de Urturi en ficción en castellano; la 'Gran Enciclopèdia del Barça», de La Sotana, en no ficción en catalán; y 'Cómo hacer que te pasen cosas buenas», de Marian Rojas Estapé en no ficción en castellano.

Además de la alta participación, ha habido «un aumento generalizado de la oferta editorial y del número de paradas«: en Barcelona ha habido 320 paradas de libros en los espacios profesionales, un 11,5% más que el año pasado; y también han aumentado el 25% las firmas de autores.

Según los datos del gremio de libreros, los más vendidos de Sant Jordi 2023 son:

Ficción en catalán

1- «Les nostres mares», Gemma Ruiz Palà.

2- «32 de març», Xavier Bosch.

3- «El retrat de matrimoni», Maggie O'Farrell.

4- «Les calces al sol», Regina Rodríguez Sirvent.

5- «Demà, i demà, i demà», Gabrielle Zevin.

Ficción en castellano

1- «El ángel de la ciudad», Eva García Saenz de Urturi.

2- «Cómo (no) escribí nuestra historia», Elisabet Benavent.

3- «El retrato de casada», Maggie O'Farrell.

4- «El cuco de cristal», Javier Castillo.

5- «Hijos de la fábula», Fernando Aramburu.

No ficción en catalán

1- «Gran Enciclopèdia del Barça», La Sotana.

2- «Crims: Pecats capitals», Carles Porta.

3- «De la sabana a Mart», Xavier Sala i Martín.

4- «Mitologia dels països catalans», Daniel Rangi.

5- «Si la memòria no ens falla», Quim Monzó i Sergi Pàmies.

No ficción en castellano

1- «Cómo hacer que te pasen cosas buenas», Marian Rojas Estapé

2- «Hábitos atómicos», James Clear.

3- «Encuentra tu persona vitamnina», Marián Rojas Estapé.

4- «El amor comienza en ti», Curro Cañete.

5- «Una historia compartida», Júlia Navarro.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación