Santiago Arauz de Robles
Aromas de vida
El paso de palio, explica el padre Cué, fue improvisado por las hilanderas de seda y oro «para que la Virgen Madre no vea cómo hasta las estrellas lloran de dolor»
La residencia parisina del escritor se encuentra a doscientos metros del antiguo domicilio del autor argentino
Santiago Arauz de Robles
El paso de palio, explica el padre Cué, fue improvisado por las hilanderas de seda y oro «para que la Virgen Madre no vea cómo hasta las estrellas lloran de dolor»
Un texto necesario
El director de la RAE publica 'De la democracia en Hispanoamérica', un revelador ensayo que reivindica el régimen de libertades desde la historia política del hemisferio hispánico y alerta contra el constitucionalismo experimental que sirve para perpetuar a dictadores
cultura
El presidente de la Fundación NEOS participa en el encuentro 'Historia para unir, historia para enseñar', promovido por las Asociaciones de Historia de Sevilla
Jorge Urrutia
El ambiente de derrota y decadencia debería haber dejado huella en la literatura española y por eso se inventó una generación literaria de 1898, insostenible en la historia de la literatura
Antonio Colinas
En la jornada teórica el nombre de Francisco de Asís y de sus obras se irisaba en símbolos concretos: la luna, la noche, el fuego, la tierra, el lago, las tórtolas o la piedra
«No es la primera vez que uno la visita, sino la tercera, pero no deja de apabullar lo que cada año monta la capital del estado de Jalisco en torno a la literatura en todas sus formas»
Carlos Granés
Valle-Inclán revelaba las anomalías inveteradas que convertían la vida pública en un carnaval bufo
José Javier Amorós
Genuflexos y babeantes ante Pedro Sánchez, no necesitan esforzarse para hacer el ridículo
El Archivo Histórico de la Nobleza conserva fotografías del viaje a Egipto de María González de Quintanilla, que conoció a lord Carnarvon y a Howard Carter y entró en la cámara funeraria del faraón en febrero de 1923
una mirada académica
Podemos en español —en un nivel de lengua cultivado, ciertamente—, usar el nombre de un siglo como un adjunto apegado al sustantivo
cultura
Alfonso Guerra desvela los aspectos más destacados de la exposición 'Los Machado. Retrato de familia', que se inaugura este lunes en la Fábrica de Artillería de Sevilla
Lutgardo García
La lectura es una aleación de culturas que salta los océanos y nos mezcla en ese alma de los pueblos que es el idioma. Las huellas de la hispanidad hay que buscarlas en esa patria común que son lengua y la fe católica
UNA MIRADA ACADÉMICA
La grandeza de la lengua de Cervantes y Borges, de Quevedo y Neruda, de Galdós y Vargas Llosa, es que en ella se expresan, como idioma materno, cerca de 600 millones de hombres y mujeres
Este grupo de poetas nació durante una reunión en el Ateneo de Sevilla como homenaje a Luis de Góngora y Argote en el tricentenario de su muerte
El rectorado confirma que sus 900 documentos darianos, valorados en más de 200 mil dólares, podrían ser falsos y posibles víctimas de un fraude
La prestigiosa universidad pone en duda y difiere a un plazo académico, la autenticidad de unos manuscritos del poeta nicaragüense