Quijote

Félix Machuca

Un peñón en la boca

Una lengua como la nuestra tiene en la boca el peñón colonial del inglés

Rafael Raya Rasero

Sevilla y las ciudades cervantinas

Convendría diseñar lo antes posible un programa de actividades y hacer proyectos a medio plazo destinados a posicionar a Sevilla en uno de los primeros puestos de las urbes cervantinas

Goya reluce en la Aljafería

Natividad Pulido

Las obras del maestro aragonés de la colección del Museo de Zaragoza se exhiben, durante los trabajos de reforma en su sede, en este espléndido palacio

Ignacio Camacho

El hondero entusiasta

Para aspirar a ser la némesis de Trump, Sánchez podría empezar por no parecérsele empleando recursos políticos siameses

Rafael Raya Rasero

Un nuevo pacto de Sevilla con Cervantes

Necesitamos tener un centro de interpretación de las vinculaciones de Cervantes con Sevilla que podría crearse en algún edificio de propiedad municipal

Barcelona, motor de España

Capital de la edición en español

Cervantes no se equivocaba al llevar al Quijote a Barcelona. Cinco siglos después, las imprentas barcelonesas siguen imparables

Instrucciones para salvar el último tesoro cervantino

José Manuel Lucía Mejías

El segundo testamento de Catalina de Salazar, uno de los documentos cervantinos más interesantes y que se creía perdido, ha aparecido en Toledo. Sin embargo, su estado lo hace inaccesible si no se invierte en su correcta recuperación

Rafael Raya

Cervantes y la Exposición Iberoamericana

Queda clara la enorme importancia que tuvo Cervantes en la Exposición Iberoamericana de 1929 por las huellas cervantinas, aún presentes. Esto nos sirve para reclamar que Cervantes sea uno de los pilares de la Conmemoración de 2029