Hazte premium Hazte premium

Jo Nesbø, rey de la novela negra nórdica, gana el premio Pepe Carvalho

El autor noruego, padre del detective Harry Hole, recogerá el galardón en Barcelona el 8 de febrero coincidiendo con la celebración de BCNegra

Jo Nesbø: «La naturaleza escribe mejores novelas de terror que Stephen King y yo juntos»

Jo Nesbø, en una imagen promocional Stian Broch
David Morán

David Morán

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

BCNegra a la vuelta de la esquina y primer misterio resuelto: Jo Nesbø (Olso, 1960), padre del torturado y alcoholizado y entrañablemente derrengado Harry Hole, es el XIX premio Carvalho. Un galardón a la constancia y la tripa nórdica de largo recorrido que le llega al noruego en un momento óptimo: justo cuando ha empezado a complementar la saga de su detective estrella con ambiciosos desvíos narrativos como la tragedias shakesperiana 'El reino' o 'La casa de la noche', mezcla de terror y policial que acaba de llegar a las librerías.

Con trece títulos de la serie Hole a sus espaldas y proyectos tan atrevidos como la reinvención de 'Macbeth' en clave pulp y brutal, Nesbø hace podio en el Carvalho por, según el jurado, crear una modalidad muy personal de thriller policial con unos niveles literarios extraordinarios. «Desde el principio de su carrera literaria, Nesbø ha demostrado una solvencia, una ambición y una generosidad narrativa que ha hecho que sus lectores acaben siendo adictos a todo lo que publica el autor noruego», abunda el acta firmada por Olga Merino, Lilian Neuman, Xita Rubert, Daniel Vázquez Sallés y el comisario de BCNegra, Carlos Zanón.

Nesbø, que antes de dedicarse a la literatura fue, entre otras cosas, futbolista, cantante, compositor y agente de bolsa, escribió el esquema del primer Harry Hole, 'El murciélago', durante un viaje de 30 horas entre Oslo y Sidney, y ya no hubo vuelta atrás: primer caso del aún joven y prometedor detective y primeras pistas de que los secretos de Hole y su oscuro pasado habían llegado para quedarse. Desde entonces, 1997 en el calendario, Nesbø ha vendido más de 50 millones de ejemplares y sus novelas se han traducido a 50 idiomas.

En un libro de Nesbø, abunda el jurado, «siempre tenemos una, dos, tres líneas argumentales, una cuidada documentación que nos remite más a un espíritu curioso que a un funcionario de la escritura, la dosis necesaria de intriga, acción y psicología, así como una mirada a su sociedad que no escatima la crítica a las heridas aún abiertas de un pasado que no todos quieren aceptar».

El galardón, tal y como ha explicado Zanón este lunes durante la presentación del programa de BCNegra, también quiere servir como homenaje y reconocimiento a la novela negra nórdica contemporánea. En 2007, el premio recayó en el sueco Henning Mankell y en 2013 en la pionera Maj Sjowall en 2013, pero desde entonces el galardón se ha centrado en premiar a autores estadounidenses (Don Winslow, Joyce Carol Oates, James Ellroy, Dennis Lehane. Donna Leon), españoles (Juan Madrid, Alicia Giménez Bartlett) y argentinos (Claudia Piñeiro) y ha dado ligeramente la espalda al 'boom' escandinavo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación