Jo Nesbø: «La novela negra ha suplantado a la literatura religiosa»
El escritor noruego, creador de Harry Hole y superventas del 'noir' escandinavo, recoge este jueves en Barcelona el premio Carvalho
Jo Nesbø, rey de la novela negra nórdica, gana el premio Pepe Carvalho
![Jo Nesbø, fotografiado este jueves en Barcelona](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/02/08/jonesbo-ines-RiMwX2MWjSwoJOrl2fohWZL-1200x840@abc.jpg)
A Jo Nesbø (Oslo, 1960), cosas de la vida, le han dado el Premio Carvalho, tótem de la novela negra a mayor gloria de Vázquez Montalbán, justo cuando se acaba de pasar al terror con 'La casa de la noche'. Un volantazo que ... lo mismo ilustra la permeabilidad de un género siempre dispuesto a encamarse con quien haga falta que la facilidad de Nesbø, rey del 'noir' escandinavo y superventas de largo recorrido, para mudar de piel sin necesidad de moverse demasiado.
Porque Nesbø es Harry Hole, sí, pero también los sicarios de 'Sol de sangre', los trepas sin escrúpulos de 'Headhunters' y el Hetake de su personal y ultraviolenta 'Macbeth'. Es 'El muñeco de nieve' y 'El reino'. Es, en fin, la novela negra entendida como espejo y palanca; como inagotable campo de juego y reflejo moral de unas sociedades a la deriva.
«La novela negra implica escribir sobre la condición humana; ahora tiene que ver más con los individuos y las cuestiones morales. En cierto modo, ha suplantado a la literatura religiosa», ha explicado el noruego este jueves horas antes de recoger en el Saló de Cent del Ayuntamiento un premio que, ha dicho, le honra especialmente por estar vinculado a uno de los autores que moldeó «la novela negra europea moderna».
A la hora de buscar conexiones, el comisario de BCNegra, Carlos Zanón subraya la más evidente: la relación amor-odio que tanto como el Carvalho de Vázquez Montalbán como el Harry Hole de Nesbø tienen con sus respectivas ciudades, Barcelona y Oslo. «Estoy seguro de que Harry odia Oslo, pero nunca se irá de ahí», ha aventurado Zanón, para quien, como para el resto del jurado, el premio al autor de 'Eclipse' es también un homenaje a la literatura nórdica.
Herencia 'hard boiled'
Una estirpe negrocriminal a la que, sin embargo, Nesbø no se siente demasiado próximo. Lo suyo, asegura, es el hard boiled, los herederos de Chandler y Hammett y los clichés retorcidos a la manera de Frank Miller en 'Sin City'. «Cuando hablo de literatura estoy más informado de lo que hacen mis colegas americanos que no los escandinavos. Hay autores como Maj Sjöwall o Stieg Larsson que han abierto puertas, pero no me siento muy conectados con ellos. He aprendido más de Jim Thompson», ha dicho. De ahí que su personaje estrella, asegura, sea «un arquetipo de detective con un pie en el hard boiled y el otro en la realidad escandinava».
Es así como el malcarado policía noruego ha sobrevivido durante 13 entregas y será así, se supone, como se despedirá el día que Nesbø decida quitarlo de enmedio. Él, reconoce, ya sabe cómo y cuándo acabará, pero sigue sin soltar ni prenda. «Si os lo dijera, tendría que dispararos», ha ironizado.
De momento, sí que le ha dado un respiro en 'La casa de la noche', novela independiente con casas abandonadas, crímenes espeluznantes y extrañas desapariciones. «Mi imaginación siempre me lleva a lugares a los que tengo mucho miedo. Es la gasolina de mi escritura», ha reconocido el noruego, cuyo gran problema, asegura, son los excesos. No físicos o recreativos, sino mentales: «Mi problema es que tengo demasiadas ideas y poco tiempo. A veces es frustrante».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete