la barbitúrica de la semana
Alguien tiene que contar esta historia
Quién mejor dotado para la paradoja que un novelista. Así lo demuestra Juan Gabriel Vásquez en 'Los nombres de Feliza' (Alfaguara)
la barbitúrica de la semana
Quién mejor dotado para la paradoja que un novelista. Así lo demuestra Juan Gabriel Vásquez en 'Los nombres de Feliza' (Alfaguara)
CRÍTICA DE:
Crónica de sus andanzas como periodista cultural durante los dos primeros años del dos mil en Madrid, con escapada de lujo en Lisboa
Francisco Fuster reivindica en una biografía la figura de un autor, en gran medida, desconocido
La polémica socialité publica sus memorias en las que asegura haber disfrutado tanto de la vida que no la empata casi nadie
José Francisco Serrano Oceja
Este libro estaba escrito inicialmente para publicarse después de su muerte. ¿Por qué ahora? Por cierto, el primer caso de autobiografía papal en la historia
Piedad Bonnett
La autobiografía en todas sus formas —memorias, relato testimonial, ensayo biográfico— fue mirado durante mucho tiempo como un género menor
Ignacio Camacho
La primera condición para honrar a los represaliados republicanos es no encajarlos a martillazos en un relato falso
Ángel Antonio Herrera
Igual no le iba a parecer del todo mal a García Márquez haber servido de inspiración a Netflix
CRÍTICA DE:
Uno se acerca a esta obra de la autora colombiana como el que se aproxima a un álbum de recuerdos en el que quedan reflejados los momentos estelares de su biografía
Salvador Rus Rufino
Fue leal a las enseñanzas recibidas directa o indirectamente de los líderes políticos de su tiempo
cultura
Jacobo Cortines y Juan Lamillar recuerdan con una conferencia al poeta y conservador del Real Alcázar
Los «ensayos afectivos y ficciones críticas» del autor de 'Yo estoy en la imagen' revelan los engaños de la representación
CrÍTICA DE:
Que unas memorias así, en principio, suculentas acaben en semejante cúmulo de automatismos decepciona
Consulta qué día verá la luz la adaptación de la obra de Gabriel García Márquez en Netflix
CRÍTICA DE:
Publicada en 2012 y revisada para esta nueva edición, esta novela surgió de un reto lúdico, como otros proyectos del autor madrileño
Doctor en Filosofía y profesor del colegio Sagrada Familia, Álvaro Cueli es un apasionado investigador de la poesía de Romero Murube, de cuyo nacimiento se cumplen ciento veinte años