¿Por qué leer a Jane Austen?
ABC PARA UNE
Pedro Pallares, autor del libro que publica Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA), delinea la estructura de veracidad implícita en los libros de la escritora

Hay que leer a Jane Austen para disfrutar de personajes únicos. Sin estereotipos, con enorme variedad de matices, hechos por dentro y por fuera. Austen escribió sus novelas para entretener a sus lectores: 'Sense and Sensibility' (1811), 'Pride and Prejudice' (1813), 'Mansfield Park' (1814), 'Emma' (1816); y tras su muerte, 'Northanger Abbey y Persuasion' (1818). Recibió la educación que se ofrecía a cualquier mujer de su condición. Las referencias literarias en sus cartas, libros y primeros borradores muestran una lectora voraz que, sumado al entorno intelectual de su familia y su talento natural para observar, contribuyeron a su peculiar estilo literario.
A pesar de no ser filósofa, ni de pretender debatir posiciones de este tipo, estructuró sus relatos en torno a la veracidad o consistencia de sus personajes. Es decir, a partir de aquellas cualidades que no solo los hacían creíbles sino verídicos, en el sentido de vivir auténticamente, con una personalidad madura, con un carácter de verdad. En '¿Por qué leer a Jane Austen? Autenticidad, identidad y armonía', recientemente publicado por EUNSA, Pedro Pallares busca mostrar los rasgos de esa personalidad y a través del proceso de maduración con los que Jane Austen delineó a sus heroínas y villanos: ¿Quién es de verdad? ¿Quién engaña a otros? ¿Por qué podría salirse con la suya? ¿Cómo reconocer la falsedad? ¿Cómo despertar de una vida alienada? ¿Qué despierta el deseo de autenticidad? ¿Cómo lograrlo? ¿Qué recibe quien logra ser de verdad?
De modo que sus novelas se escribieron con un esfuerzo por reflejar la realidad, reírse de ella y reconocerse en su relato. En este sentido, tendría que saber 'ver' temperamentos, calibrar intensiones, e imaginar la línea narrativa coherente de una persona que vive de lo que 'es'. Por eso, nos cuenta Pallares que «las novelas de Jane Austen solo narran la vida de personajes que pertenecen a las clases sociales que ella realmente conocía: no más altas que Mr. Darcy o los Woodhouse –nunca pertenecientes a la realeza, por ejemplo–; no más modestos que las Sritas. Steele, o Harriet Smith –nunca la servidumbre, por ejemplo–». Si bien es cierto que nunca intentó elaborar una filosofía, enseñar historia o impulsar un movimiento político en sus lectores, «es verdad que de Jane Austen podemos aprender algo de historia o de política. Una obra así de penetrante e inteligente, especialmente con esa sabiduría y sentido humano, seguro que nos dice más que un amplio manual que abarca muchos temas, pero es superficial».
Si esta intención, casi 'obsesión', orientaba sus novelas, ¿qué rasgos dan consistencia a una persona para hacerla 'real'? ¿Qué la disgrega y la hace irreconocible? ¿Qué tipo de vida lleva? ¿Qué relaciones construye? ¿Cuál es la trama apropiada en que se manifiesta ese tipo de persona? ¿Cómo se destruye una persona cuando se esconde en su fantasía? ¿Cómo se comporta alguien inmaduro que engaña sobre quién es de verdad? En este libro, Pedro Pallares intenta delinear esa estructura de veracidad implícita en sus libros. Aquella que haría creíble un personaje y daría consistencia a la historia.

FICHA DEL LIBRO
Título: '¿Por qué leer a Jane Austen?'
Subtítulo: Autenticidad, identidad y armonía
Autor: Pedro Pallares Yabur
Año de la edición: 2022
Editorial: Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
– Papel
– Digital
– Unebook
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete