Hazte premium Hazte premium

Juan de Tassis, el poeta que vivió en la poesía

Carlos Aganzo recupera en 'Don de la insolencia' al Conde de Villamediana

Daisy Zamora: «Mi poesía la escribe la mano de la vida y la experiencia»

Carlos Aganzo EFE
Bruno Pardo Porto

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hay quien escribe poesía y hay quien vive en la poesía, del mismo modo que un actor a veces interpreta y otras encarna y hay noches en las que un herrero sueña con ser espada. O duelo. O guerra. Juan de Tassis, Conde de ... Villamediana, pertenece a esa estirpe de hombres que fueron una literatura. Disfrutó y sufrió literariamente, y así lloró y rio y mintió y luchó y urdió movimientos para colocarse mejor en la corte. Y así fue desterrado. «Caballero entre los caballeros, poeta entre los poetas, donjuán entre los donjuanes y tahúr entre los tahúres de burdel», representó «todas las luces y las sombras de la Corte de los Austrias», y además fue asesinado en el corazón de Madrid, en condiciones que todavía siguen sin esclarecerse, aunque se sospecha que pudo ser por una acusación de sodomía o por dictamen real, tal y como recuerda Carlos Aganzo, que acaba de publicar 'Don de la insolencia' (Siruela), un libro que viene a hacer justicia poética con una de las figuras capitales del Siglo de Oro, que no estaba olvidada pero sí esquinada: cosas del tiempo, de la injusticia de la memoria.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación