LA DOLCE VITA
En la muerte de Jorge Edwards
Su estilo es un punto burlón, con una firme voluntad de mostrar la alegría de vivir, de contar, de enamorarse
Barcelona, motor de España
Cervantes no se equivocaba al llevar al Quijote a Barcelona. Cinco siglos después, las imprentas barcelonesas siguen imparables
LA DOLCE VITA
Su estilo es un punto burlón, con una firme voluntad de mostrar la alegría de vivir, de contar, de enamorarse
Jorge Eduardo Benavides
«Contribuyó a través de sus ficciones, sus memorias, sus crónicas periodísticas y ensayos, pero sobre todo con su actitud, a entender el siglo XX y a enfrentar las iniquidades de los regímenes populistas y dictatoriales con valentía y lucidez»
Carlos Granés
Nadie pasó por el mundo con tanta discreción, generando tanto alboroto
El escritor publica 'Los genios', un libro que reconstruye el puñetazo que acabó con la amistad entre García Márquez y el Nobel peruano y que rompió el Boom
Concordaron que en su país no tuvo el reconocimiento que merecía más allá de obtener el Premio Nacional de Literatura
El autor chileno, premio Cervantes en 1999, murió este viernes en Madrid a los 91 años, tras una vida dedicada a la diplomacia y la literatura
Fernando Iwasaki
«Jorge Edwards era un maravilloso cronista de ciudades, pues sus libros atesoran memorables cartografías literarias de Santiago, La Habana, Río de Janeiro, Madrid y —sobre todo— París»
Galardonado con el premio Cervantes, su obra se considera lejana a la habitual literatura chilena, ya que se centra en lo urbano del país y se distancia del tema ruralista