125 ANIVERSARIO
Las primeras huellas de la creación femenina en la SGAE
Las mujeres entraron con cuentagotas en la entidad, que celebra el 125º aniversario de su creación el 16 de junio, y hoy hay casi 30.000 socias
125 ANIVERSARIO
Las mujeres entraron con cuentagotas en la entidad, que celebra el 125º aniversario de su creación el 16 de junio, y hoy hay casi 30.000 socias
La novela fue escrita durante la pandemia para el actor Manuel Galiana, que estará presente en el acto y que ya ha mostrado su deseo de estrenarla en Madrid el próximo otoño
Este restaurante palmense enclavado en el histórico barrio de Triana se mueve entre la huerta y el mar
ABC CUltural
Entre otros contenidos, investigamos cómo se vendieron supuestos manuscritos del gran escritor nicaragüense a las universidades de Arizona y Harvard; analizamos la reciente novela de Luis Mateo Díez, y la exposición de María Blanchard, y conversamos con el poeta Rafael Cadenas
En 1873, Estanislao Figueras y Moragas, al frente de la Primera República, se marchó del país cansado de sus correligionarios
CRÍTICA DE:
La recuperación de esta obra supone una alegría para los lectores más exigentes del género
Jesús Nieto Jurado
Todos ellos, todos estos escritores si se levanta la capa de prisa, están ahí, conversando
literatura
El escritor francés ha presentado en la Fundación Tres Culturas su novela 'El silencio y la cólera', un retrato social ambientado en la Francia de 1952
cultura
La presencia de grandes nombres del sur de España como los sevillanos Serafín y Joaquín Álvarez Quintero o el granadino Eugenio Sellés, que fue socio fundador, ha sido constante durante los 125 años de historia de esta institución
UNA MIRADA ACADÉMICA
La admiración por la lengua catalana no puede enlazarse con el rechazo al castellano, y mucho menos con el intento de eliminar su presencia en la vida cotidiana de Cataluña
Se estima que entre 2.000 y 3.000 obras de arte fueron sacadas de España entre 1808 y 1814
Las investigaciones arqueológicas en los alrededores de Vitoria revelan la «extrema dureza» de los combates de 1813 en los montes
La primera vez que escuché esta expresión como femenino de pariente me pareció muy particular y divertida. Se trata, sin duda, de un coloquialismo, aunque para algunos la expresión tiene hoy día un deje peyorativo
Historia
Cabra se prepara para celebrar el aniversario de la muerte de este célebre oficial de la Armada española
María José Aguilar-Tablada vivió en la quinta planta de la residencia oficial de los Reyes hasta 1971. Llegó con 8 años y se fue con 25. Tuvo «una infancia privilegiada»: jugó al escondite y patinó por los pasillos de Pérez Galdós