Hazte premium Hazte premium

El cubano Leonardo Padura gana el premio Pepe Carvalho

El jurado destaca el compromiso del creador de Mario Conde tanto con la literatura como con su país

Leonardo Padura, durante una visita a Barcelona EFE
David Morán

David Morán

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El podio de BCNegra sigue creciendo y, tras un par de años de paseo por Estados Unidos para reconocer las mentes criminales de Joyce Carol Oates y Don Winslow, hace escala ahora en La Habana para sumar a Leonardo Padura al negro e ilustre palmarés del Premio Carvalho. «No busca la comodidad de los caminos fáciles ni tampoco se acomoda. Porque es, parafraseando el título de su última novela, un hombre decente, un escritor decente», celebra en su veredicto el jurado formado por Carlos Zanón, Anna Abella, Esteve Riambau, Lilian Neuman, Rosa Ribas y Daniel Vázquez Sallés.

El cubano, que en los últimos años no ha hecho otra cosa que cosecha premios tan distinguidos como el Princesa de Asturias de las Letras, el Hammett, el Raymond Chandler, recogerá el galardón el próximo jueves, 9 de febrero, en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona. Según ha destacado el jurado, la de Padura es una de las voces más prominentes de la literatura latinoamericana; «una voz comprometida tanto con la literatura como con Cuba, la gran protagonista de sus obras».

Nacido en La Habana en 1955, ciudad en la que sigue residiendo, Padura trabajó como guionista, periodista y crítico hasta que Mario Conde, primo hermano caribeño de Pepe Carvalho, le empezó a granjear las primeras, por decirlo de alguna manera, alegrías. «Padura nos habla de Cuba y nos habla también de todos nosotros, y lo hace desde una visión crítica y realista, abocada al pesimismo -no puede ser de otra manera cuando se mira a los humanos de cerca- pero al mismo tiempo nos muestra la capacidad humana para la dignidad, la belleza y, especialmente, la amistad», puede leerse en el veredicto del jurado.

Aunque el galardón reconoce toda una carrera y, sobre todo, una manera de entender el género negro, hablar de Padura supone hacerlo también de títulos como 'Máscaras', 'Paisaje de otoño', 'Adiós, Hemingway', 'La cola de la serpiente' o 'El hombre que amaba los perros', novelas que desdibujan fronteras y los histórica se enreda con lo policial. El Carvalho, de hecho, le llega al cubano años después de haber viajado a Barcelona para recoger otro galardón: el Barcino de Novela Histórica de 2018. «La parte histórica me sirve para darle una mayor dimensión a los conflictos del presente», dijo entonces Padura.

Y eso mismo es lo que hace en 'Personas decentes', novela en la que recupera a Mario Conde para trazar una suerte de parábola perfecta entre la Cuba de 1910 y la de 2016. «Padura nos ofrece obra a obra, siempre su mejor novela. Éste es su compromiso con la literatura y los lectores», concluye el jurado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación