'Blackwater', el milagro del folletín superventas del siglo XXI
Blackie Books acaba de publicar la sexta y última entrega de la saga que Michael McDowell escribió en 1983 y que lleva ya 115.000 libros vendidos. En camino, anuncian, una reimpresión de otros 125.000 ejemplares
Emilio Bueso reinventa el horror cósmico de Lovecraft en una alquería valenciana
![Michael McDowell, junto a sus seis criaturas](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/04/19/bbblacwater-RYXW1HQ6zEKBhZcLtSBM1SJ-1200x840@diario_abc.jpg)
Seis libros, un viaje de cincuenta años entre 'La riada' y 'Lluvia' y más de 1.500 páginas al servicio de uno de los fenómenos literarios más insólitos y adictivos del momento. ¿Inexplicable? Quizá no tanto. Porque 'Blackwater', la terrorífica y folletinesca saga familiar que ... Michael McDowell publicó en 1983 y que anda estos días, más de cuatro décadas después, revolucionando las librerías de media España, por no decir de España entera, venía ya con cierto impulso. En Francia, por ejemplo, la editorial Monsieur Toussaint Louverture la empezó a publicar en 2022 y en dos años ya había vendido más de dos millones de ejemplares. Un año después, en 2023, 'Blackwater' llegó a Italia y en pocos meses agotó 17 ediciones y vendió cerca de 200.000 libros.
Su autor, un Michael McDowell (1941-1999) hoy olvidado aunque largamente reivindicado por, quién si no, Stephen King, no daría crédito. Tampoco en Blackie Books, la editorial que empezó a publicar 'Blackwater' a principios de febrero a razón de un ejemplar cada quince días, acaban de creerse lo que está pasando. «Estamos flipando», resumen con entusiasmo desde la editorial barcelonesa después de vender cerca de 115.000 libros en dos meses. En camino, anuncian, una nueva impresión de otros 125.000 ejemplares.
Esta semana, coincidiendo con Sant Jordi, ha llegado a las librerías el sexto y último título de la serie y el fervor, lejos de extinguirse, sigue creciendo. «No os puedo decir todos los packs de 6 Blackwater (tanto en castellano, como en catalán) que estamos vendiendo estos días. Tampoco los guiris que preguntan si tenemos ediciones con las cubiertas de Pedro Oyarbide en inglés», anunciaba el jueves Antoni Torrubia, de la librería Gigamesh. Casi nunca antes el gótico sureño había dando tanto que hablar.
Porque lo que 'Blackwater', con sus portadas de fantasía y 'brilli brilli', su tamaño pantalón trasero del tejano, y la promesa de historia familiar escrita con martillo y serrucho, ha superado lo estrictamente literario y lector para viralizarse en Tik Tok, amparar clubs de lectura (con las entradas agotadas, claro) centrados únicamente en los seis libros de McDowell, y resucitar el viejo debate de la serialidad como formato óptimo para la ficción. Así, después de que los novelistas se hayan hartado de repetir que ellos inventaron las series de televisión, el éxito de 'Blackwater' bien podría significar que el camino de vuelta, de la pantalla al folletín, también es posible.
Fenómeno viral
«'Blackwater' es la historia de una familia, de un pueblo y de los ríos que dan forma a sus vidas. Una saga adictiva, con una ambientación única y unos personajes inolvidables. Será nuestro mayor lanzamiento de la historia. Un reto, sí, pero terriblemente apasionante», anunciaron en Blackie Books a finales del año pasado cuando aún no podían imaginar que lo de McDowell acabaría cobrando vida propia.
Cuatro meses después, cada detalle ha sumado para que el fenómeno 'Blackwater' se haya salido, nunca mejor dicho, de madre: las portadas, un auténtico imán para amantes de las cosas brillantes, han causado sensación en redes sociales como Tik Tok; el precio, menos de diez euros, ha ayudado a aligerar las ventas; y la inestimable ayuda de Stephen King («Michael McDowell. Mi maestro. Fascinante, aterrador, simplemente genial. El mejor de todos nosotros», dijo Mr. 'Carrie') ha animado a los libreros a recomendar aún con más entusiasmo la saga. Luego está, claro, lo que cuenta: la historia de los Caskey, primera familia de Perdido, Alabama, y clan vengativo en el que las mujeres llevan las riendas; y la enigmática aparición el domingo de Pascua de 1919 de la encantadora y aterradora Elinor Dammert.
La leyenda del propio McDowell, autor de culto subterráneo a pesar de que en los ochenta fue uno de los grandes exponentes del libro de bolsillo, también ha ayudado lo suyo. Guionista de 'Bitelchús' y colaborador de 'Pesadilla antes de Navidad', murió a los 49 años víctima del sida, pero tuvo tiempo de publicar ochomiles fantasmagóricos como 'Los elementales', adaptar al cine 'Maleficio', novela que Stephen King firmó como Richard Bachman, y escribir capítulos de 'Cuentos desde la oscuridad' e 'Historias de la cripta'.
«Soy un escritor comercial y estoy orgulloso de ello», dejó dicho McDowell tras firmar 'La riada, 'El dique', 'La casa', 'La guerra, 'La fortuna' y 'Lluvia', las seis novelas que conforman el universo 'Blackwater'. Y, acto seguido, en una asombrosa profecía inversa, añadió: «creo que es un error intentar escribir para todas las épocas«. Cuatro décadas después, los escaparates atiborrados de bolsilibros de portadas chillonas le saludan. Mejor escritor que pitoniso, parecen decir.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete