Hazte premium Hazte premium

«Las Terceras de Albiac son un aviso de un tiempo que fue y lo que está por llegar»

El filósofo y escritor presenta su nuevo libro, ‘Sin miedo, sin esperanza’, que recopila sus mejores artículos en ABC

Gabriel Albiac: «Se está buscando la completa analfabetización, y eso es gravísimo»

Presentación de 'Sin miedo, sin esperanza', de Gabriel Albiac ISABEL PERMUY

J. G. Mora

La Tercera de ABC, que desde hace más de un siglo da cobijo a las mejores firmas del pensamiento, son un género en sí mismo. «Más que artículos, son pequeños ensayos», según Fernando Palmero , que se ha encargado de recoger en ‘Sin miedo, sin esperanza’ (Confluencias) los artículos que ha publicado Gabriel Albiac en este espacio desde que en 2009 se incorporara al diario. El filósofo y ensayista presentó este viernes, en el Centro Riojano de Madrid, su nuevo libro junto al director adjunto de ABC, Agustín Pery ; el general Dávila , y el escritor y columnista Jon Juaristi.

«Estas Terceras no son meramente una recopilación, son un código, el GPS de un tiempo que fue y otro que está –aseguró Pery–. Son una advertencia de lo malo que llegará si seguimos viviendo de espaldas al conocimiento. Gabriel Albiac argumenta y demuestra por qué sigue siendo necesario que el saber ocupe lugar. Busca la confrontación, pero entendida como un diálogo, un debate, un duelo… No teme las críticas ni las campañas de torquemadas. Duda porque disfruta haciéndolo. No le paraliza. Hay algo de elegía en sus escritos. Alerta sin aspavientos».

El general Dávila, por su parte, destacó la cortesía de Albiac porque «un filósofo tiene que hacerse entender», y el autor de ‘Sin miedo, sin esperanza’, que está terminando de escribir sus memorias, cumple con este requisito. «Quien quiera asomarse a las pulsaciones de España, que entre en esta casa», dijo, en referencia al libro: «Aquí está todo. Albiac tiene la virtud de que cuando habla de un tema concreto lo expande y hace una cosa general que vale para hace 300 años o para dentro de 300 años».

Juaristi subrayó el rigor filosófico de las Terceras de Albiac, en las que piensa con «riesgo» y en constante búsqueda de la verdad. Pero en ellas hay además una voluntad de estilo. «En una definición perfecta, Gabriel dice que el estilo es un arma, un puñal, un estilete». Juaristi dijo que espera con impaciencia las memorias de Albiac, «pero aquí hay bastante material autobiográfico; hace un recorrido por nuestra generación, la que vivió el 68, y esto es en parte una autobiografía».

Albiac, el protagonista del acto, se vanaglorió de haber tenido «la fortuna inmensa e inmerecida» de tener tantos grandes amigos, como los que le acompañaron. Escribir en la Tercera de ABC es «oportunidad única no solo en la prensa española, sino en la prensa europea», subrayó Albiac. Porque este espacio atesora «toda la historia de la literatura en español del siglo XX». ABC, concluyó, arrastra «un siglo de patrimonio asentado sobre la literatura».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación