Hazte premium Hazte premium

Orhan Pamuk: «Putin nos ha recordado la otra peste de la humanidad, que son las bombas»

El Nobel de Literatura turco traslada al lector hasta los comienzos del convulso siglo XX en su última novela, 'Las noches de la peste'

El escritor turco Orhan Pamuk, premio Nobel de Literatura en 2006 ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Todas las respuestas están en los libros. Sobre todo si quien los escribe es un autor de la categoría de Orhan Pamuk (Estambul, Turquía, 1952). El premio Nobel de Literatura turco es un maestro de la narración, entendida esta como el noble arte ... de contar historias , tan antiguo, casi, como el mundo. En su última novela, que empezó a escribir en 2016, es decir, bastante antes de que pudiéramos siquiera atisbar una pandemia en el horizonte, y acabó cuando estábamos ya todos sumidos en el horror del Covid-19 , traslada al lector hasta 1901. 'Las noches de la peste' (Literatura Random House), que esta semana llega a las librerías españolas, es una historia epopéyica que recrea, a través de fuentes y referencias históricas, un mundo en el que la peste bubónica era una temible amenaza. El relato, que transcurre en la idílica y ficticia isla de Minguer, la perla del Mediterráneo oriental, a la que llega la princesa Pakize Sultan desde Estambul, está llamado a convertirse en uno de los grandes clásicos de la literatura sobre pandemias , al lado de Camus, Thomas Mann o Daniel Defoe. Aunque sea, en realidad, mucho más que eso, pues explica cómo construimos las narrativas del pasado y hasta el origen de las revoluciones y de los Estados nación.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación