INFORME DEL MINISTERIO DE CULTURA
Las ventas de libros electrónicos en España siguen siendo residuales
En 2010 la facturación llegó al 2,4% de los ingresos del sector. Los índices de lectura han experimentado un crecimiento importante en los dos últimos años, pero el lector pide precios más competitivos
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha publicado, a través del Observatorio de la Lectura y el Libro , el informe «Situación actual y perspectivas del libro digital en España II».
El informe adelanta que en 2012 continuará la importante aceleración del mercado español del libro electrónico gracias a factores como la creciente oferta o la proliferación de plataformas y librerías que cubren la distribución y venta de e-books .
El crecimiento lento, pero continuado, de los índices de lectura digital en nuestro país (el porcentaje de lectores digitales ha ido creciendo desde un 48,6% a principios de 2010 hasta un 52,7% a finales de 2011) apoya esta tendencia.
Según los datos de la Agencia Española del ISBN , los e-books representaron en 2011 un 17,9% (20.119 títulos), lo que supone un incremento de más del 55% respecto a los 12.948 registrados en 2010. La producción de las comunidades autónomas de Madrid, Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana suponen en conjunto casi el 90% de ISBN registrados en la categoría de libros digitales.
Sin embargo, esta tendencia se invierte en lo que respecta a los títulos en papel . En 2011 el número de registros relativos a libros en papel se situó en 82.495 ISBN (el 73,4% del total de títulos). En 2010 la misma cifra alcanzó los 96.238 ISBN (el 88,0% del total). Con estos datos, el libro en papel muestra en los dos últimos años un descenso superior al 14%.
El libro en papel muestra en los dos últimos años un descenso superior al 14%
Pero, aunque la oferta de libros digitales en España crece a un ritmo muy superior al alcanzado por cualquier otro soporte, las ventas de e-books alcanzan por el momento una cuota muy residual en comparación con el total de las ventas de libros. En 2010 la facturación del libro digital en España sólo llegó al 2,4% de los ingresos totales del sector.
El informe también concluye que el avance de la penetración del e-book en España depende en gran medida de la simplificación y el fomento del acceso al libro digital entre los lectores . Es preciso, además, que dicho acceso incorpore soluciones tecnológicas que proporcionen mayor seguridad a los derechos de autores, editoriales y agentes literarios en el entorno digital.
Precios más competitivos
El lector también pide precios más competitivos que reflejen la diferencia de costes de producción frente al libro de papel y la intangibilidad del libro digital. En este sentido, además de concienciar al lector de que el abaratamiento tiene unos límites, parece especialmente relevante equiparar el tratamiento fiscal del libro digital y el papel .
El desafío no está únicamente en la integración del sector en la edición digital, sino especialmente en la búsqueda de equilibrio entre el mercado del libro digital y el de papel , motor de la industria editorial española y aún continente por excelencia a la hora de abordar la lectura.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete