Hazte premium Hazte premium

Jarvis Cocker: «No soy un poeta»

El cantante británico presenta en España «Madre, hermano, amante», un libro que recoge sus mejores letras al frente de Pulp y de su carrera en solitario

Jarvis Cocker: «No soy un poeta» ÓSCAR DEL POZO

INÉS MARTÍN RODRIGO

Jarvis Cocker (Sheffield, 1963) es autor de algunas de las mejores canciones de la historia más reciente de la música pop. Su etapa al frente del grupo Pulp , en «stand by» desde hace diez años pese a sus recientes reuniones en directo , marcó la edad dorada del pop británico (con permiso de Morrissey ) y le convirtió en un icono cultural cuya estela está lejos de apagarse.

Parapetado tras sus enormes y características gafas de «mod» británico, el cantante aterrizó en Madrid con 40 grados a la sombra para presentar «Madre, hermano, amante» (Reservoir Books) , libro que reúne sus mejores letras y que incluye una reflexión imprescindible del propio Jarvis sobre el arte de escribir canciones. ABC tuvo ocasión de charlar con él sobre su trayectoria creativa, su fama de intelectual, la industria musical... y la posible vuelta (real) de Pulp.

- ¿De dónde surgió la idea del libro?

- Había recibido propuestas de numerosas editoriales británicas para que escribiera un libro, pero nunca me entusiasmó la idea. Creo que lo que buscaban era que yo contara mi vida, que descubriera los trapos sucios de gente famosa, que sacara cotilleos de ese tipo... Pero una tarde estaba en la oficina de mi agente y, aunque lo que me ofrecían seguía sin convencerme, estaba en un extraño estado de excitación. En ese momento, estaba mirando a mí alrededor en medio de mi frustración y vi un libro de poesía de Philip Larkin en una edición clásica y cuidada, y pensé que era una forma bonita de presentarlo, algo sencillo, sin adornos... y me dije: «Me gustaría hacer un libro así».

- ¿Y así de fácil, sus deseos se hicieron realidad?

- Bueno, lo dije en alto, mi agente lo escuchó y poco después se lo propusimos a la editorial Faber. Les interesó el proyecto y entonces sí tuve que pensar en qué tipo de libro quería. A fin de cuentas, he de reconocer que el libro termina siendo una especie de memorias, porque todas las canciones están basadas en cosas que me han pasado.

- La selección abarca de 1983 a 2009. ¿Cómo hizo el filtro?

ABC

- Simplemente llegué a la conclusión de que la forma más fácil de presentarlas era en orden cronológico. De ese modo el libro cuenta una historia, describe el desarrollo de mi carácter... aunque quizá mi personalidad no se haya desarrollado todavía... no sé. En cualquier caso, al menos estaban en orden. No me gusta que la letra se saque del contexto de las canciones, así que intenté ver qué canciones funcionarían escritas sin la música. No quería que pareciera que era poesía, aunque también pensé que si quería que la gente lo leyera tendría que presentarlo de forma agradable... puede que incluso haya inventado un nuevo híbrido.

- «Por favor, no lean las letras mientras escuchan el álbum». ¿Por qué incluye esa advertencia en los libretos de todos sus discos?

- Es una especie de travesura. En el fondo le estoy haciendo un favor a la gente. Si uno lee algo y esas mismas palabras que ha leído le llegan también al cerebro a través de los oídos, entonces se produce una colisión y el individuo experimenta una confusión. La forma en que uno canta una canción es siempre distinta al modo en que lee esa canción. Por eso, cuando canto trato de no partir las palabras de forma extraña. Cuando uno escucha una canción, las palabras le suenan bien porque encajan a la perfección con la melodía.

- De ahí que, según sus propias palabras, la letra no sea tan importante.

- ¡Exacto! Depende del volumen que tenga la música. Me refiero a la música pop que escuchaba cuando era niño. En términos generales, cuanto menos ruidosa es la música, como en el caso de Leonard Cohen, la voz de cantante es más importante y también las palabras que pronuncia. Pero no creo que una canción mala pueda ser rescatada con una buena letra. Hay muchas canciones buenas que tienen una letra horrible. Si la melodía es lo suficientemente sólida y buena, entonces la letra no importa mucho.

- ¿Y qué me dice, entonces, del arte de escribir canciones?

«Compararme con T.S. Eliot es como comparar a los Beatles con Cliff Richard»

- Valoro y me gusta encontrarme con cosas que nunca he oído antes y que expresan algo de una manera nueva y diferente. Pero las letras no son esenciales para que una canción funcione, son un lujo. Por otra parte, está claro que sí, sí existe ese arte de escribir canciones, pero en mi caso... espero que sí, aunque no soy yo quien pueda decirlo. Escribir canciones es mi trabajo, así que espero hacerlo bien. En cierto modo, el hecho de que no sea un elemento esencial hace que me guste más, porque muchas de las cosas más agradables de la vida no son esenciales, como bailar, por ejemplo. Las cosas más fantásticas que hay no son necesarias para sobrevivir, pero hacen que la vida sea interesante.

- ¿Qué le parece compartir estante en las librerías con T. S. Eliot y Harold Pinter?

- Me agrada y abruma, pero es como comparar a los Beatles con Cliff Richard.

- En cualquier caso, no se considera un poeta.

- No, nunca. Me invitaron a Cambridge a leer fragmentos de este libro e insistieron en que se trataba de una velada de poesía, pero les dije que no. Es muy agradable escuchar ese tipo de cosas, pero no estoy de acuerdo en absoluto. Yo no soy un poeta. La gente puede decir lo que quiera, aunque yo no tengo porqué estar de acuerdo.

- Pero, ¿ha aumentado este libro su imagen de intelectual?

- Quién sabe... Me obligó a reflexionar sobre el proceso de escribir, que es algo que no suelo hacer. Soy de la escuela de pensamiento que cree que la gente que crea cosas no lo analizan, sencillamente lo hacen. Este libro me ha hecho intelectualizar el proceso de escribir letras de canciones, aunque es una incógnita si ha beneficiado a mi propia capacidad de escribirlas. A veces, lo que ocurre es que si uno sabe con demasiada profundidad cómo funcionan las cosas la magia puede desaparecer... esperemos que no.

- ¿Es esa magia la clave de la supervivencia de una estrella del pop?

- No lo sé. Cuando uno se casa, siempre se dice que nunca hay que dejar que tu pareja te vea desnudo, siempre hay que tener un sombrero puesto para que siga siempre habiendo algo de misterio... A lo mejor se trata un poco de eso. Por eso la gente se aburre, porque creen que ya lo saben todo de la otra persona. Es lo mismo que sucede en la relación que el músico establece con sus seguidores y eso se está incrementando en la Cultura, cada vez hay más repeticiones. Aunque puede que la repetición también sea la clave: en vez de ir a ver a un grupo tal y como son ahora, viejos, puedes poner el vídeo de cuando eran buenos.

- ¿Es recuperable la edad dorada del pop con figuras como Lana del Rey?

«No quiero ser misterioso, pero quién sabe si Pulp volverá a grabar un disco»

- Me gusta «Videogames» y la letra es buena, aunque no sé si la entendí. El paisaje actual del pop es diferente. En aquel momento había medios de comunicación, pero solo unos cuantos canales que agrandaban el aura de la gente. Ahora se ha pasado el rodillo hasta tal punto que, aunque se extiende, la capa es cada vez más fina.

- ¿Y es posible que, en ese contexto, Pulp vuelva a grabar un disco?

- No quiero sonar misterioso, pero quién sabe... Uno de los intereses que tenía volver a ver a Pulp juntos era comprobar si podía volver a funcionar o era una pésima idea. El reto era volver a tocar esas canciones de forma convincente, sin que fuera vergonzante y me agradó mucho ver que funcionó. Evidentemente, la experiencia fue diferente porque todos tenemos más años, pero se mantuvo el espíritu. Se trataba de despertar a un cadáver, no de grabar un nuevo disco. ¿Qué va a ocurrir con esa criatura? Pues no lo sé...

- Hablando de cadáveres, ¿sigue queriendo poner en su epitafio aquello de «Nunca dije que fuera profundo»?

- Preferiría no morirme, la verdad... Veremos lo que pasa cuando llegue el momento.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación