Harlan Coben: «Mi intención es traer el "thriller" al siglo XXI»
El nuevo maestro del suspense publica «Alta tensión», novela ganadora de la última edición del Premio RBA de Novela Negra
![Harlan Coben: «Mi intención es traer el "thriller" al siglo XXI»](https://s3.abcstatics.com/Media/201103/03/harlancoben2--644x362.jpg)
"Toda gran novela tiene algún crimen, y es precisamente por eso por lo que el género negro es tan popular y por lo que seguimos contando historias", sentencia Harlan Coben (Newark, Nueva Jersey, 1962) desde sus imponentes dos metros y diez centímetros de jugador de baloncesto y con la tranquilidad de quien se sabe poseedor de una fórmula ganadora. A su lado, la deslumbrante muestra de galardones que le reconocen como ganador –varias veces- de los más importantes premios internacionales de novela negra, incluido el último RBA, que decora su apartamento del Upper West Side neoyorquino no hacen más que darle la razón y confirmar que, en efecto, Coben sabe de lo que habla.
No en vano, estamos ante el autor que, de la mano de Myron Bolitar, superagente deportivo y representante de estrellas con alma de detective, ha despachado más de cuarenta y siete millones de ejemplares de sus libros y se ha convertido en uno de los autores de novelas de misterio más aclamados. Y todo, asegura, gracias a su voluntad de atravesar fronteras y no conformarse con escribir “thrillers” a la vieja usanza. " No escribo libros sobre grandes asesinos en serie, sino que prefiero que todo arranque a partir de un pequeño detalle, algo familiar, que pueda acabar sacudiéndolo todo. Mi intención es traer el 'thriller' al siglo XXI haciendo novelas sobre gente como tú o como yo, gente que intenta salir adelante y hacerlo lo mejor que puede pero a quienes el mal sigue encontrando de una manera u otra", explica desde su estudio en una maratoniana jornada de entrevistas con la prensa española.
En el caso de "Alta tensión", última entrega de la saga Bolitar y novela con la que ganó el pasado mes de septiembre el IV Premio Internacional de Novela RBA, el mal vuelve a cruzarse en el camino de los personajes de Coben a través de una trama de ritmo de ritmo endiablado en la que se entrelazan el deporte, la fama, las redes sociales y la cada vez más honda catadura moral de los personajes." La más fea de las verdades, le dijo una vez un amigo a Myron, es mejor que las bonita de las mentiras", escribe Coben al principio de la novela, precipitando así una trama en la que secretos y mentiras atenazarán a Myron en su intento por ayudar a dos de sus clientes: una antigua estrella del tenis femenino y su marido, la mitad menos carismática de un dúo llamado HorsePower.
Adiós al héroe solitario
La sinceridad –o, mejor dicho, su ausencia- es, de hecho, uno de los grandes hilos conductores de una novela que, sin perder de vista los tiempos que corren, arranca con una amenazadora noticia aireada vía Facebook. "Mis libros transcurren en la actualidad, y no se puede entender la actualidad sin toda esta tecnología. A veces me preguntan: '¿qué investigación has hecho para escribir este libro?'. Y yo contesto: 'no he hecho ninguna: es mi vida'", subraya un Coben que, una vez más, apuesta por saltarse los formalismos del género rodeando a Bolitar de una galería de excéntrico secundarios. "Raymond Chandler decía que su héroe caminaba a solas por las calles, y eso se ha convertido en una tradición. Myron, en cambio, no va a ninguna parte solo: tiene a sus amigos, a su prometida, su familia, su padre y madre… Es una manera de hacer una novela moderna más realista e identificable", apunta.
Amigo de Dan Brown –fue uno de los primeros en leer el manuscrito de «El código Da Vinci»-, ex jugador de baloncesto y orgulloso padre de más de una decena de títulos de la saga Bolitar, Coben no duda en reconocer que su más célebre personaje es una proyección literaria de algunas de las cosas que le hubiese gustado ser. «Myron está basado en mí, y tiene como objetivo algo que ningún escritor reconocerá jamás: llegar a sitios a los que yo no he podido llegar. Él, por ejemplo, es mejor jugador de baloncesto, más divertido, más fuerte y más leal, pero yo soy mejor bailarín. Ah, y también soy mejor con las mujeres», presume.
Aún así, Coben reconoce que su personaje estrella es una persona diferente al final de «Alta tensión». Tanto es así que el escritor incluso se platea la posibilidad de darle un descanso o, ya puestos, jubilarlo definitivamente. Quizá también él sea un escritor diferente, aunque sí que hay algo que permanece: la atracción que el propio autor siente hacia esos rincones oscuros que pueden aflorar en cualquier momento. «Te desafío a nombrar media docena de grandes novelas que hayan perdurado en el tiempo y en las que no haya ni un solo crimen. Dostoievski, Oscar Wilde, Víctor Hugo, Cervantes… Toda gran novela tiene algún crimen, y precisamente es por eso por lo que el género negro es tan popular», subraya una vez más.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete