Suscríbete a
ABC Cultural

Una biografía de Hernán Cortés para el siglo XXI

El historiador Esteban Mira Caballos publica una nueva investigación del conquistador plagada de novedades sobre quién fue el hombre que se ocultaba bajo la armadura

Pintura de Ferrer-Dalmau dedicada a la batalla de Otumba con los españoles lanzando una carga de caballería
César Cervera

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«La vida es breve, la muerte cierta, el bien vivir es bueno, pero el bien morir glorioso», pronunció Hernán Cortés en unas de sus arengas para convencer a sus hombres de que siguieran hasta el final y no desfallecieran. El conquistador de México ... no era un poeta ni un filósofo, pero esgrimía las palabras mejor que las armas. A lo largo de sus 62 años, el de Medellín fue muchas cosas: empresario, navegante, descubridor, diplomático, político, escribano y también conquistador, aunque solo se le recuerde hoy por los dos años que pasó sujetando acero en sus manos. «No era el más culto de los conquistadores ciertamente, porque estaba, por ejemplo, Jiménez de Quesada , que era licenciado y escritor, pero era muy inteligente, un hombre de letras alejado del prototipo de conquistador guerrero», recuerda el historiador Esteban Mira Caballos.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación