Alex Michaelides, tragedias negras con vistas al Olimpo
El autor chipriota vuelve a mezclar thriller y mitos griegos en 'Las doncellas'
«Agatha Christie decía que cada nueva novela es como elaborar una receta de cocina por primera vez: no sabes si funciona hasta que has acabado y alguien la prueba», explica Alex Michaelides (Chipre, 1977), a quien su primera 'receta', la intrigante y ... superventas 'La paciente silenciosa', le salió francamente bien. «Pensaba que todo era muy obvio, que todo el mundo se iba a dar cuenta», bromea. En lugar de eso, la productora de Brad Pitt se hizo con los derechos para el cine y el autor chipriota, guionista con formación de psicoterapeuta y años de rodaje en una unidad de psiquiatría, plantó bandera en 44 países y despachó un par de millones de ejemplares como quién no quiere la cosa.
Ahora regresa con 'Las doncellas' (Alfaguara), nueva intriga psicológica en la que repite la fórmula magistral de mitología clásica encajada en un thriller de los de toda la vida. «Prefiero hablar de temas antes que de fórmula -matiza Michaelides-, pero sí, crecí en Grecia, y ahí la mitología clásica se respira en el aire. En la escuela te hablan de Homero y de Eurípides, no de Shakespeare. Por eso creo que mi inspiración siempre regresa a los mitos griegos. Además, me encanta reeminaginar toda esta mitología, sobre todo por su carga psicológica».
En este caso, el autor echa mano de los ritos Eleusinos y la desdicha de Perséfone para seguir los pasos de Mariana, una terapeuta de origen griego que acaba de perder a su marido y deberá viajar a Cambridge alertada por la extraña muerte de una amiga de su sobrina. Un arranque genuinamente detectivesco con el que Michaelides, admirador confeso de Ruth Rendell y Agatha Christie, se rinde a las bondades técnicas del género negro.
«Me apasiona la estructura del thriller. Es perfecta; tienes el crimen, la investigación y la solución. Y dentro puedes meter todas sus creencias sobre el amor, la tristeza, el duelo… No sabría cómo escribir de otro modo», reconoce. Tampoco le hace falta ya que, añade, la distancia entre Hércules Poirot y los mitos del Olimpo no es tanta como pueda parecer. «Intento escribir tragedias griegas con un estilo moderno. Creo que una tragedia y una historia de detectives tienen muchos elementos en común. Al final, todo te lleva a un momento de revelación. Si lo piensas, 'Edipo Rey' también es una historia de detectives», explica.
Escapar al éxito
Algo abrumado por el inesperado éxito de 'La paciente silenciosa', Michaelides explica que para poder terminar 'Las doncellas' tuvo que hacer como si nada hubiese pasado. Literalmente. «Cuando era joven leía cantidad de thrillers en la playa y me dije que algún día sería yo el que escribiría un thriller para leer en la playa. Así que la única manera de no verme superado por todo aquello fue regresar a los motivos por los que escribí la primera novela», dice.
En esa operación retorno, sin embargo, el lector se acabó quedando por el camino y sólo el escritor alcanzó la meta. O, dicho de otro modo: dos novelas han bastado para que Michaelides, guionista de películas como 'Un robo inesperado', se haga el remolón y le retire el saludo (se supone que temporalmente) a la novela negra. «No leo demasiada ficción cuando escribo, ya que no quiero tener la voz de otros autores en la cabeza. Tampoco leo demasiada novela negra, lo que sorprende a la gente, porque quiero mejorar como escritor, así que básicamente leo literatura».
Michaelides cita a Dickens y a Tennessee Williams, cuya biografía consultó de forma obsesiva mientras escribía 'La paciente silenciosa', pero cuando se le pregunta si no se puede mejorar técnicamente leyendo novela negra, su respuesta es categórica. «Creo que no. Muchas tramas son genéricas. Evidentemente, algunas son maravillosas, pero en general no son demasiado buenas», subraya.
En las suyas, ilustra, lo importante no son las «huellas ni las pistas», sino «lo que lleva a alguien a cometer un asesinato». «En realidad, quería escribir una novela de detectives pero no sabía nada de detectives. En cambio, sé mucho del psicoanálisis. Me interesa mucho explorar cómo el trauma infantil nos define de adultos», relata.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete