«Dublineses», el gran libro de relatos de James Joyce, cumple 100 años
La segunda obra del escritor irlandés celebra su centenario con la sensación de no haber perdido un ápice de su vigencia

No todos los días se cumplen cien años. «Dubliners» («Dublineses») la colección de cuentos publicada por el escritor irlandés James Joyce en 1914, celebra hoy su centenario con la sensación de no haber pérdido ni un ápice de su vigencia. Este compendio de quince relatos fue la segunda obra del autor de «Ulises» y está ambientada en Dublín, su ciudad natal.
James Joyce (Irlanda, 1882) está considerado uno de los representantes más destacados del llamado modernismo anglosajón. En «Dublineses», escrita a la edad de 32 años, Joyce realiza un importante ejercicio de observación de la gente de su ciudad. Él, que pasó la mayor parte de su vida adulta fuera de Irlanda, se toma muy en serio su deseo de recrear la vida y costumbres de la capital.
El autor irlandés ambienta su historia en los meses previos a la independencia de la católica Irlanda respecto al protestante Reino Unido. Joyce, que decía sentirse «asfixiado por el catolicismo» , aseguró que su intención era «escribir un capítulo de la historia moral de mi país, y escogí Dublín para escenificarla porque esa ciudad me parecía el centro de la parálisis». James Joyce alude en más de una ocasión a ese concepto de la parálisis. Se refería a una especie de bloqueo cultural, mental y social que, según él, aquejaba a su ciudad por el «sometimiento» al Imperio Británico y la Iglesia Católica.
Esta obra, en la que muchos encuentran importantes componentes autobiográficos del autor, ha inspirado a infinidad de escritores y no escritores. Hace tres años, el dibujante Alfonso Zapico publicó con el título «Dublinés» una novela gráfica que recorría la vida de James Joyce. Una última muestra de que «Dubliners», que cumple cien años, desató la imaginación de todo aquel que recorrió sus quince raltos.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete