La Primera Persona vuelve a tomar la palabra en el CCCB
Jonathan Lethem, Irvine Welsh, Manolo García y Gerard Love encabezan la tercera edición del atípico festival barcelonés

Si de algo puede presumir una ciudad como Barcelona es de tener un festival para prácticamente cada disciplina artística y compartimento cultural, pero pocos, por no decir ninguno, tan singulares y heterodoxos como el Primera Persona. ¿Dónde encontrar sino una cita capaz de embarcar en un viaje en tren a través de la campiña inglesa a David Nobbs y Jonathan Coe, maestro y pupilo del humor fatalista inglés, y obligarles a entablar conversación con algunos de sus personajes? ¿O de construirle un pub escocés a Irvine Welsh para que el autor de «Trainspotting» charle sobre subcultura, literatura indomable, fútbol y hoolingans cafres? ¿O, ya puestos, de arrastrar a Manolo García a un local de ensayo de cartón piedra en el que El Último Vecino, Miqui Puig y Extraperlo andan perpetrando versiones de Los Rápidos, Los Burros y, cómo no, El Último de la Fila?
Cosas así solo caben en el Primera Persona y, por extensión, en la mente de los escritores Kiko Amat y Miqui Otero, responsables de una cita que reunirá este fin de semana en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) a más de 60 artistas, casi todos ellos de la mano de su autobiografía emocional, para coronar un festival que brinca entre el pop, la literatura, el humor y el activismo político. Y todo con el único objetivo de consagrar la primera persona como el más bello y poderoso pronombre personal. «Si bautizas un festival con este nombre, tienes que organizarlo desde tus propias pasiones», señala Otero sobre una cita que suma un día a su programación y, entre el 8 y el 10 de mayo, colocará bajo el microscopio a músicos, escritores, humoristas, activistas políticos y dibujantes.
Un potipoti artístico-emocional del que se ha acabado despeñando Tracey Thorn (Everything But The Girl) pero que sigue contando con reclamos de altura. Ahí están, sin ir más lejos, Gerard Love, bajista de Teenage Fanclub y estilista del pop que abrillantará su repertorio escoltado por los mallorquines Beach Beach; el fundador de Beat Happening y Dub Narcotic Sound System, Calvin Johnson ; o Jonathan Lethem, superhéroe de las letras estadounidenses que, además de presentar su nueva novela, «Los jardines de la disidencia», compartirá con su hermana, la también escritora y traductora Mara Faye Lethem, pasajes de su infancia y retales de la intimidad familiar.
Teatro y biografía
En el CCCB estarán también el dibujante Gilbert Shelton, pope del cómic underground que subirá al escenario para enfrentarse a los Fabulosos Freak Brothers, descacharrantes personajes que ideó a finales de los sesenta; y el incombustible Ian Svenonious, ideólogo punk y líder de The Make-Up y Chain & The Gang que presentará el libro «Estrategias sobrenaturales para montar un grupo de rock» y se meterá en el pellejo del rock and roll (literalmente) para defenderlo de cualquier posible acusación.
Así, a caballo entre la performance teatral, la actuación musical y el siempre interesante ejercicio de arrancar a músicos y escritores de su zona de confort, el Primera Persona desvelará porqué Manolo Martínez (Astrud) ha aparcado el pop para dedicarse a enseñar filosofía; indagará en la biografía militante de David Fernández, diputado de la CUP en el Parlament; «encarcelará» a los responsables de la revista satírica «Mongolia»; ofrecerá una clase magistral de sabiduría pop a cargo de Bob Stanley (Saint Etienne) y Green Gartside (Scritti Politti); y se asomará a los abismos emocionales de Raúl Cimas, uno de los creadores de «Muchachada Nui» y autor del cómic «Demasiada pasión por lo suyo». Nombres todos ellos que, megáfono en mano, dejarán que sea su «yo» más íntimo el que acabe hablando por ellos. «Incluso a quienes lo disimulan en su obra, les retorcemos el brazo y les obligamos a ser primera persona», sentencia Amat.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete