Suscríbete a
ABC Cultural

cómic

García Márquez, una vida en viñetas

La editorial Sins Entido publica en España la primera biografía del Nobel colombiano contada en un cómic

García Márquez, una vida en viñetas abc

pablo martínez pita

Fue un largo camino el que tuvo que recorrer Gabriel García Márquez para dar a luz una de las criaturas más importantes de la literatura del siglo XX. Si en «Cien años de soledad» se confunden la realidad y la ficción, en la vida de su autor se cruzan personajes y paisajes, espíritus y recuerdos, que acabarán formando parte de aquella imponente novela.

Como un puzle, «Gabo, memorias de una vida mágica» (Ed. Sins Entido, 20,90 euros) va ajustando, sin seguir un orden cronológico, las piezas de una biografía que viene a ser el relato de una férrea voluntad. La fuerza interior que obligaba a García Márquez a seguir su vocación de escritor a pesar de las mil y una dificultades, sobre todo económicas, que encontraba por el camino. Aunque para ello contó con el incondicional apoyo de su mujer, Mercedes.

De cada gran bloque de estas piezas que forman el retrato del personaje se encarga un dibujante diferente, Miguel Bustos, Felipe Camargo, Tatiana Córdoba y Julián Naranjo; mientras que el guión lleva la firma de Óscar Pantoja, Premio Nacional de Novela Alejo Carpentier en 2001 con «El hijo».

Así, conocemos al abuelo de Gabo, el entrañable Coronel Márquez, quien inspiró la figura del Coronel Aureliano Buendía; al cura de Aracataca, pueblo natal del escritor, que dicen que el día de su llegada levitó delante de sus feligreses; nos explican cómo paso García Márquez por delante de una finca llamada Macondo; se nos describe la casa donde pasó su infancia, de una influencia tan importante en la obra que al principio iba a titularse «La casa»; cómo conoció a otros autores, como Carlos Fuentes... Incluso se nos narra el momento exacto en que apareció en su cerebro la primera frase del libro: «Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento...»

Por último, se dedica un capítulo a la entrega en Estocolmo, en 1982, del Premio Nobel de Literatura, y en la que pronunció aquellas hermosas palabras: «En cada línea que escribo trato siempre, con mayor o menor fortuna, de invocar los espíritus esquivos de la poesía, y trato de dejar en cada palabra el testimonio de mi devoción por sus virtudes de adivinación, y por su permanente victoria contra los sordos poderes de la muerte».

García Márquez, una vida en viñetas

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación