Javier Cansado: «¡Qué nos ha hecho Ridley Scott!»
El humorista, aficionado a la historia militar, revisa con ironía el filme de Napoleón
Aciertos y errores históricos de 'Napoleón': «No te cuenta que España fue la tumba del ejército de Bonaparte»

Es muy cierto que los aficionados a la historia y, sobre todo, a la historia militar somos poco condescendientes (tiquismiquis) con los errores históricos en las películas, que si «ese rifle es posterior», que si «esa condecoración no es pertinente», que si «esos soldados ... españoles de Filipinas no hablaban así», que si «esas dentaduras medievales son muy blancas» (esto es mío).
Entre lo que ironizaba Godard sobre que las películas de romanos habría que rodarlas en latín y que Napoleón lidere una carga de caballería hay mucho trecho, mucha tela que cortar y no es cera todo lo que arde (esto no pega mucho). Soy fan de Ridley Scott, sobre todo de sus temáticas. Considero 'Black Hawk derribado' la mejor película bélica de la historia (¿mejor que 'Salvar al soldado Ryan'? Sí), pero también reconozco que antes de ver una película suya hago una sesión de meditación previa para poder enfrentarme al montaje frenético… Magnífico, sí, pero frenético. Pues en Napoleón me sobró la meditación previa, el montaje lo podemos calificar, lo que me extrañó, de tranquilo (como el hombre). ¿Qué decir de la historia de amor con Josefina que vertebra todo el metraje? (por no escribir película otra vez). Pues que allá ellos. Parece que se aman porque lo dicen, pero en pantalla no lo parece. Por cierto, cuánto le gustan a RC las escenas nevadas.
No es menos cierto que, en Europa, Napoleón no caía muy bien, el 'Ogro Corso' era uno de sus apodos, pues la sensación es que o a Ridley Scott o a Joaquin Phoenix tampoco (siempre creí que Joaquin Phoenix era nombre artístico). Porque si les cayera bien no se entiende esa interpretación tan 'seca' y poco carismática. ¡Un señor que se corona a sí mismo! ¡Que lleva a la muerte a miles de soldados! Hay que tener carisma, mucho carisma, y en la película, el carisma (como el valor) se le supone. Por cierto, cuánto le gustan a RC las banderas ondeando.
¿Y las escenas bélicas? Si prescindes de la realidad, aceptas que la artillería son como obuses de la Primera Guerra Mundial, que los franceses se escondieron bajo mantas en Austerlitz, que la anécdota del lago helado es lo más importante de la batalla, que Napoleón cual Lasalle lideró cargas de caballería, que si trincheras, que si algunos combates sean melés de rugby, que no aparezca ni España ni Prusia…, son estupendas
Escrito todo esto, cuando se estrene la versión larga, la de cuatro horas, este que escribe no se la perderá por nada del mundo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete