Investigadores pueden haber resuelto el enigma de Seahenge, parecido al Stonehenge y construido hace 4.000 años
Un estudio publicado en GeoJournal sugiere las razones detrás de esta construcción descubierta en 1998
Resuelto uno de los grandes misterios de las pirámides de Giza, El Egipto acuático
Seguramente muchos de vosotros habéis oído hablar del ya icónico monumento prehistórico de Stonehenge, pero menos conocido es la enigmática estructura que podemos encontrar a 250 kilómetros de distancia de este. Hablamos de Seahenge o Holme I que tiene una antigüedad de 4.000 años.
Fue descubierta por casualidad en 1998 por un arqueólogo aficionado, en una marisma protegido por dunas en el norte de Norfolk, Inglaterra. Básicamente, es un óvalo de vigas de 7 metros de diámetro, formado por 55 postes de roble de 2 metros de altura, algunos son más grandes y están divididos de maneras inusuales. Y estaba construido de tal manera que en el centro se situaba un gran tocón de roble con la raíz del árbol vuelta hacia arriba. Y tan solo a 100 metros se encontró una estructura gemela, Holme II. Ambas datan del año 2049 a. C.
Diferentes teorías sobre su finalidad
A lo largo de los años se han barajado diferentes teorías sobre la finalidad de estos monumentos, se descartaron que fueran construcciones pensadas para el ganado o con una finalidad defensiva. Las que más han sonado es que bien podrían haber servido para marcar la muerte de un individuo prominente, un guerrero o un jefe, mientras que otros han dicho que se trataba de sitios para rituales de 'enterramientos en el cielo', en el que los cuerpos se dejaban para que fueran limpiados por aves carroñeras.
Ahora, un nuevo estudio de David Nance, investigador del Departamento de Geografía y Medio Ambiente de la Universidad de Aberdeen, propone una nueva teoría publicada en GeoJournal. Para ello ha estudiado el folclore de la región, junto a datos climáticos, biológicos y evidencias de arqueoastronomía en la zona.
Detallando que la datación de las maderas de Seahenge muestra que fueron taladas en primavera, y se consideró más probable que estas maderas estuvieran alineadas con la salida del sol en el solsticio de verano. «Sabemos que el período en el que se construyeron hace 4.000 años fue un período prolongado de temperaturas atmosféricas bajas, inviernos severos y primaveras tardías que pusieron a estas primeras sociedades costeras bajo presión», dice Nance en un comunicado.
Holme I
Y sostiene que tenían funciones diferentes, pero tienen en común que fueron construidas durante un período climático extremadamente frío y su finalidad era convocar un tiempo más cálido. Holme I fue diseñado para parecerse a la «jaula» de pájaros descrita en el folclore, destinada a mantener cantando a un cuco inexperto y así prolongar el verano .«El solsticio de verano era la fecha en la que, según el folclore, el cuco, que simboliza la fertilidad, tradicionalmente dejaba de cantar, regresaba al Otro Mundo y el verano se iba con él», añadió Nance.
Apunta que «la forma del monumento parece imitar dos supuestas viviendas invernales del cuco recordadas en el folclore: un árbol hueco o 'las glorietas del Otro Mundo' representado por el tocón de roble volteado en su centro. Este ritual se recuerda en el 'mito del cuco encerrado', donde se colocaba un cuco sin plumas en un arbusto espinoso y el pájaro era 'amurallado' para extender el verano, pero siempre se iba volando», afirma Nance.
Holme II
Mientras tanto, Holme II fue creado como túmulo funerario. Nance explica que los «reyes sagrados» de Irlanda y Gran Bretaña de la Edad del Hierro eran sacrificados si la desgracia caía sobre la comunidad en un intento de apaciguar a la diosa de Venus en Samhain que es lo que conocemos hoy como la fiesta de Halloween.
'Amenaza existencial'
En medio de inviernos duros y tiempos difíciles, el rey local se ofrecía para ser sacrificado ritualmente cada ocho años coincidiendo con el ciclo de ocho años de Venus. Los elementos en Holme II que se pensaba que contenían un ataúd, están orientados hacia el amanecer de 2049 a.C., cuando Venus todavía era visible», señaló.
Hoy, Seahenge se exhibe en el Museo de Lynn. En 2008, se erigió una reproducción cerca de la ubicación original. Mientras que Holme II se dejó en el lugar y gradualmente está siendo destruido por la erosión. En definitiva, ambas construcciones pretendían luchar contra la amenaza existencial del cambio climático que ya asolaba sus comunidades en la Edad de Bronce.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete