La Ilíada
Taller de reeducación literaria
Tomemos la epopeya de Homero y veamos qué distinto suena cuando es contada de la manera políticamente correcta
Otros artículos del autor en ABC

La literatura, ya se sabe, es una cantina de machos. Así ha sido desde el inicio de los tiempos. Incluso, puede que desde antes. Por lo tanto, la reeducación del hombre occidental debe remontarse a la cultura griega. Tomemos la Ilíada, de Homero, y ... veamos qué distinto suena cuando es contada de la manera políticamente correcta.
«Canta, oh, diosa, la cólera del Pelida Aquiles; cólera funesta y heteropatriarcal que causó infinitos males a los aqueos y aqueas, y precipitó al Hades muchas almas valerosas de héroes y héroas».
Hay que recordar lo que está en juego. El sacerdote Crises presenta una ofrenda a Agamenón, el rey de los aqueos, para que le devuelva a su hija. En la versión original, este fulano «rapto», que no es otra cosa que un secuestro y una violación, apenas se nota. De modo que quedaría mejor así:
«¡Átridas y demás aqueos de hermosas grebas! Los dioses, que poseen olímpicos palacios cuyo cuidado debería ser una responsabilidad compartida con las diosas (recuerda: que puedas hacerlo sola no significa que debas hacerlo sola), os permitan destruir la ciudad de Príamo y regresar felizmente a la matria. Poned en libertad a mi hija, que fue raptada sin su consentimiento, pues como dice el oráculo de Artemisa, 'solo sí es sí', y recibid el rescate venerando a Apolo, el que hiere de lejos».
«Porque, ¿en qué consiste la famosa cólera funesta y heteropatriarcal de Aquiles?»
A pesar de esta versión mejorada, quedan todavía muchas rémoras vergonzosas por corregir. Porque el macho helénico ataca tanto por acción como por omisión. Criseida fue raptada sin su consentimiento, pero la bella Helena, cuya huida desató la guerra de Troya, sí se fue con Paris por motu proprio. Si hubo un rapto, fue de independencia femenina, pero eso no lo podían entender ni Menelao ni sus amigotes. ¿Y qué decir de Apolo? Un acosador confeso, como lo testimonia Dafne, creador además de lo que hoy en día llaman 'ghosting'. ¿O qué sentido creen ustedes que tiene ese epíteto «el que hiere de lejos»? Aunque eso es nada comparado con el que le dan a Criseida, «la de hermosas mejillas», en un ejemplo de cosificación nauseabunda que hoy resulta intolerable.
Ahora bien, ¿en qué consiste la famosa cólera funesta y heteropatriarcal de Aquiles? Al final, todo se reduce a una pelea entre Aquiles y Agamenón por ver quién la tiene más larga. Lean esto, que no he tocado, y comprobarán que no miento:
«Aunque seas valiente, deiforme Aquiles, no ocultes así tu pensamiento, pues no podrás burlarme ni persuadirme. ¿Acaso quieres, para conservar tu recompensa, que me quede sin la mía, y por esto me aconsejas que la devuelva?».
Con «recompensa» se refieren a Criseida. Un ser humano reducido a un objeto sexual de intercambio. Trata de blancas. Ni más ni menos. Y con respecto a aquello de «valiente y deiforme Aquiles» es pura y simple masculinidad tóxica. Camaradería entre puteros. Demuestra que el enfrentamiento entre ellos es superficial.
Y así, cada línea de esta supuesta obra maestra. Por eso insisto en que, a menos que sean reescritas, deberían ser borradas o quemadas. Tal como propuso mi amigue Peio H. Riaño con las estatuas violadoras, que habría que decapitar. Y ya vieron la que le cayó a Peio, al pobre Peito, por decir la verdad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete