Una mirada académica
El Hilo
¿Y no son hilos lo que constituye las telas de araña?Velázquez, en 'Las hilanderas', pintó, en el fondo del cuadro, a la diosa Palas, con su casco, discutiendo con Aracne
Otros artículos de 'Una mirada académica'

Resuena en mi cabeza una frase, oída en mi adolescencia, sin recordar quién la formuló: «He perdut lo fil, he perdut lo fil i tinc que parar». Me reí tanto interiormente, que sigue en mí cuando, por algo, intento reanudar un texto que se me ... escapa.
El hilo, está claro, indica continuidad, nexo. Previa su existencia, ha tenido lugar el hilado, es decir, la transformación, en una hilatura o hilandería, de lo que eran fibras en hebra o en hilaza o hilados. Antiguamente dicho trabajo se realizaba a mano, con el huso, o la rueca. ¿Llamaba esto la atención como para que los artistas lo traspasaran a sus obras? ¿Había algo más?
Hilado, de hecho rayado por hilos o líneas de una cuchilla de afeitar, nos presenta Frank Wilczek, en ‘El mundo como obra de arte’, al diablo egipcio Ammit, ese que se halla en pie junto a la balanza en el momento de pesar el corazón del difunto, dispuesto a comérselo si es condenado…
Sí, hay mucho más. «No hay hilo que descifre el laberinto del mar», escribí en su día… Y Victoria Cirlot, en su libro ‘Ariadna abandonada’, nos lleva a Nietzsche para acercarnos a la 'Ariadna durmiente', copia de una escultura romana del siglo II.
¿Y no son hilos lo que constituye las telas de araña? Italo Calvino, en su espléndida obra, de fluidez abarcadora, que se abre hacia un límite indefinido, ‘Il sentiero dei nidi di ragno…’ Comentándolo, Cesare Pavese afirmó: «La conclusión es la esperada. Transformar los hechos en palabras no quiere decir ceder a la retórica de los hechos, ni cantar bel canto. Quiere decir meter en las palabras toda la vida que se respira en este mundo, comprimirla y amartillarla».
¿Remite al hilo de la vida? También es un arácnido el escorpión. Y dentro del zodíaco —ya está aquí— ¿alargará este hilo?
Pero mucho antes, Velázquez, en ‘Las hilanderas’, pintó, en el fondo del cuadro, a la diosa Palas, con su casco, discutiendo con Aracne sobre sus habilidades en el arte de la tapicería. Detrás vemos un tapiz con ‘El rapto de Europa’, obra del pincel de Tiziano, que a su vez Rubens copió entre 1628-1629, historia erótica que Aracne había tejido y fue excusa a Palas para convertirla en araña.
Retrocedamos aún más: En la ‘Brihadaranyaka Upanisad’, según traduce Oscar Pujol (Siruela), leemos: «como el viento como hilo se mantienen unidos este mundo, el otro y todos los seres».
¿Remite al hilo de la vida? También es un arácnido el escorpión. Y dentro del zodíaco —ya está aquí— ¿alargará este hilo? Ida Vitale y Emilio Lledó —¡feliz cumpleaños!— bastarían para celebrarlo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete