Grecia abandona sus líneas rojas sobre los mármoles del Partenón
Los ministros griegos de Exterior y de Cultura se muestran a favor de un intercambio de bienes culturales con Reino Unido
Turquía niega que Elgin contara con permiso del sultán para arrancar los mármoles del Partenón
![Los mármoles del Partenón, en el Museo Británico](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/10/21/1474595837-RY4PcVbDRrka2aiITljkaBK-1200x840@diario_abc.jpg)
Grecia acogió esta semana un evento organizado por 'Parthenon Project', una organización que tiene como objetivo lograr un acuerdo entre Londres y Atenas que «beneficie a ambas partes» para la repatriación de los mármoles del Partenón. Para ello, pide que los dos países ... dejen a un lado el escabroso asunto de la propiedad de las obras maestras de Fidias, y se centren en la construcción de un acuerdo de intercambio cultural: «Dado que los debates sobre la propiedad han sido un obstáculo en el pasado», proponen «un acuerdo de desacuerdo» sobre esta cuestión y el establecimiento de una «colaboración a largo plazo en la que todos saldrán ganando».
Es decir, que Grecia pueda reunificar los mármoles en el Museo de la Acrópolis pero, a cambio, que envíe al Museo Británico otros bienes culturales como la Máscara de Agamenón u otras piezas que nunca han salido de Grecia, para ser exhibidos temporalmente en la Galería Duveen que pasaría a llamarse sala del Príncipe Felipe.
'Parthenon Project', organización creada por Yanis Lefas, magnate griego que amasó una enorme fortuna en Canadá, aparte de la reunificación de los mármoles, pretende fomentar los viajes de estudio entre jóvenes británicos y griegos que serán financiados con entre 20 y 30 millones de liras recaudadas para ese fin.
Apoyo de la Unesco
Cabe recordar que, durante la 22ª reunión del Comité Internacional para la Promoción del Retorno de los Bienes Culturales de la Unesco, celebrada en París en 2021, Grecia consiguió una victoria moral y legal sin precedentes al serle reconocida, por un lado, la validez y legalidad en la reclamación de los mármoles del Partenón, y al consolidar que la solución debía ser intergubernamental y no entre el Museo Británico y el de la Acrópolis, postura que era solo defendida por Londres, por otro.
En diciembre de 2022, tras una exclusiva del diario griego 'TA NEA', el Ejecutivo heleno reconocía que se estaban llevando a cabo negociaciones con Londres para la reunificación de los mármoles. Sin embargo, la polémica llegó de la mano de la publicación de una investigación del medio británico Bloomberg con los términos del acuerdo para la repatriación de las obras maestras de Fidias por el que Grecia recuperaría los mármoles a cambio de que el Museo Británico recibiera en concepto de préstamo, obras de la Grecia Antigua para exhibir en sus salas.
Ante la avalancha de críticas, el Ministerio de Cultura y Deportes heleno se vio obligado a publicar un comunicado que desmentía que existía un acuerdo de estas características y en el que manifestaba «la firme posición» de Grecia de «no reconocer al Museo Británico como propietaria de las Esculturas, al haber sido robadas». El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, aseguró que su Ejecutivo estaba respetando «líneas rojas» establecidas en las legislaturas anteriores en lo referente a la propiedad de las obras.
Las líneas rojas griegas se tambalean
Durante el evento de 'Parthenon Project' de la pasada semana los dos ministros helenos, sin embargo, se mostraron a favor de un acuerdo por el que Grecia envíe a Londres objetos artísticos para realizar exposiciones temporales. «Grecia ha manifestado en múltiples ocasiones su sincera voluntad para que los acuerdos para que la reunificación de las esculturas del Partenón no produzcan un vacío en las colecciones y en el discurso expositivo del Museo Británico», afirmaba la ministra de Cultura, Lina Mendoni durante su intervención.
Por su parte, el ministro del Exterior, Yorgos Yerapetritis, reconoció que durante los últimos años Grecia ha estado «manteniendo conversaciones constructivas» con el Museo Británico, «estableciendo algunas premisas para llegar a un pacto estratégico». Además, afirmó que «no es asunto» del gobierno británico, llegar a un acuerdo sobre la reunificación de las esculturas, aunque si bien reconoció que es importante que exista «un respaldo político» en el acuerdo.
Para la jurista y autora del libro 'Los mármoles del Partenón y el Derecho Internacional', Catharine Titi, Grecia estaría renunciando a sus derechos sobre los mármoles si acepta el intercambio de bienes culturales. La jurista se muestra preocupada también por lo expresado durante el evento porque, tal y como estableció la Unesco en 2021, se trata de un asunto intergubernamental, entre estados y no entre museos.
Titi es contundente en este aspecto: «Es un asunto que Grecia tiene que negociar con Reino Unido, en una negociación entre estados; de igual a igual, cosa que no está sucediendo porque Grecia está negociando con el Museo Británico. Es el gobierno de Reino Unido quien tiene que cambiar la ley. Con una negociación entre iguales, Grecia podrá salir beneficiada».
Solución peligrosa
«Vamos hacia una solución peligrosa», afirma con preocupación Titi, quien es de la opinión de que en el intercambio de bienes culturales entre Atenas y Londres, Reino Unido es el único beneficiado. Además cree que este pacto creará un precedente que afectará a los acuerdos con otros países que también están pidiendo la devolución de bienes culturales a Reino Unido.
Grecia cuenta para este asunto con el apoyo de la mayoría de los países de la Unesco. Es preferible que los mármoles se queden en el Museo Británico un poco más y que Grecia siga reclamándolos porque, al final, acabará consiguiendo su reunificación sin necesidad de realizar intercambios de bienes culturales que podrían convertirse en «rehenes» en manos de Reino Unido. Si esto sucede, ya no podrán ser reclamados porque Grecia estuvo de acuerdo con ese intercambio.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete