Gran Canaria devolverá cinco cuadros expoliados por el franquismo a un alcalde republicano
Los herederos de Pedro Rico llevaban reclamando la restitución de estas obras desde marzo de 2023
El Cabildo es la primera administración que restituye obras artísticas en aplicación de la ley de Memoria Democrática
Cultura bloquea la restitución de obras expoliadas por el franquismo a un alcalde republicano
![Dos conservadores de la Casa de Colón con cuadros expoliados a Pedro Rico](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/09/19/GRFAnpnXsAI27u--U60534925762kJG-U60308821936778-1200x840@diario_abc.jpg)
El Cabildo de Gran Canaria ha dado luz verde a restituir a los herederos de Pedro Rico cinco de los cuadros que el franquismo expolió al último alcalde del Madrid republicano. Según ha podido confirmar ABC, la consejera de Cultura del Cabildo ha firmado ... esta semana la resolución favorable, los interesados han sido notificados y solo queda cuadrar agendas para fijar la fecha del acto de reparación. La institución regional presume de ser la primera en tramitar un expediente de este tipo en aplicación de la ley de Memoria Democrática y se adelanta así al Ministerio de Cultura, que durante meses había venido retrasando y poniendo impedimentos a procesos como este.
Se pone fin así a un procedimiento que comenzó en marzo de 2023, cuando los nietos de Rico se dirigieron a varias instituciones solicitando la devolución de una quincena de obras que el franquismo requisó al exalcalde republicano tras la Guerra Civil. Cinco de ellas se encontraban en la Casa de Colón, en Las Palmas de Gran Canaria. El Cabildo abrió un expediente de restitución que era favorable a la petición, pero la resolución definitiva quedó en suspenso a la espera de un informe de la Abogacía del Estado que avalara su actuación, siguiendo las indicaciones del Ministerio de Cultura. Ernest Urtasun, a cuyo departamento los herederos acusaron de «bloquear» y «silenciar» el proceso, hizo público en junio este informe.
«Queríamos esperar a este informe para tener todas las garantías», afirman desde la jefatura del Servicio de Museos del Cabildo. Dicho informe, al que ha tenido acceso ABC, abre la vía a reclamar a la Administración obras requisadas incluso al margen de la ley de Memoria Democrática. Esta ley contemplaba que las entregas debían seguir los protocolos fijados por un reglamento que debía estar listo en abril de 2023... y que el departamento que dirige Ángel Víctor Torres sigue sin aprobar. El informe de la Abogacía es garantista con los reclamantes y concluye, entre otras cosas, que la Administración deberá acreditar la posesión en concepto de dueño de las obras que se niegue a restituir. La figura de la usucapión, con la que algunos en el ministerio coqueteaban para resistirse a las devoluciones, no será aplicable de forma general.
Según figura en el expediente de restitución del Cabildo, los cinco cuadros que próximamente estará en manos de los dos nietos de Pedro Rico fueron entregadas en 1942 al entonces gobernador civil de Las Palmas, Plácido Álvarez Buylla, como un depósito del Museo del Prado. Se trata de unos lienzos costumbristas, obras de Eugenio Lucas Velázquez, Roberto Domingo Fallola y Francisco Domingo Marqués, que formaban parte de la colección particular del político, muerto en el exilio en Aix-en-Provence (Francia) en 1957. Esos cuadros se expusieron inicialmente en el Museo Insular de Pintura y en 1951 fueron trasladados al Museo Casa de Colón, la pinacoteca más importante del archipiélago. Casi todas estas obras han sido restauradas y expuestas de forma permanente.
Los Rico están a la espera de que otras administraciones sigan los pasos del Cabildo, empezando por el Ministerio de Cultura, a quien reclaman cuatro obras. Tras emitir la Abogacía del Estado en junio el informe reclamado por el departamento que dirige Urtasun, la Subdirección General de Museos Estatales ha desbloqueado el proceso y el expediente ya se encuentra en la fase de subsanación de documentos. Lo mismo ocurre con otros dos cuadros que se encuentran en el Museo del Prado. En el Museo de Bellas Artes de Asturias se encuentran tres obras más de la colección particular de Pedro Rico. La abogada que representa a los herederos del expolítico, Laura Sánchez Gaona, refiere que hay al menos siete lienzos más aún sin localizar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete