Sinde respalda la Ley del Cine catalán
La ministra de Cultura apoyará la decisión de Zapatero si se reduce su Ministerio
La ministra de Cultura Angeles González-Sinde ha respaldado las decisiones del Parlamento Catalán respecto a la ley de cine aprobada la semana pasada y ha declarado que apoyará la decisión del presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero si se reduce su Ministerio. La ministra contestó así a preguntas de los periodistas este martes después de realizar la entrega del Premio González-Sinde a Casa de la India, en la Academia de Cine, en Madrid.
«No conozco este runrún, pero en todo caso apoyo las decisiones del presidente», ha sentenciado González-Sinde respecto a los rumores de reducción de ministerios, añadiendo que Zapatero «ha demostrado su compromiso con la cultura» y poniendo como ejemplo la «multiplicación del número de bibliotecas en el país» y las «inversiones» del Gobierno en teatro, orquesta o cine. «No cabe duda de su compromiso», ha destacado.
Respecto al recorte de un 15% para Cultura, Sinde ha afirmado que «se valora como el resto de recortes que afectan el resto de la sociedad y los funcionarios». «La Cultura no es ajena a lo que ocurre en el resto de la sociedad y la crisis es una llamada a todos los profesionales de este área o de cualquier otro sector a contribuir, a arrimar el hombro y a salir adelante en la recuperación económica», ha precisado.
Ayudas
La ministra ha respaldado las decisiones del Parlamento Catalán respecto a la Ley de Cine que obligará a doblar al catalán el 50% de las películas, lo que ha desatado las críticas entre distribuidores y exhibidores. «Creo que ellos han intentado abordar un desequilibrio que es la cantidad de películas dobladas y afrontar que quizá sería más beneficioso que, poco a poco, fuéramos incrementando el número de películas en versión original y en otras lenguas en nuestro país», ha justificado. Asimismo, Sinde ha destacado que «el Ministerio en su Ley de Cine también tiene previstas ayudas a películas en versión original y en lenguas cooficiales».
Por otra parte, la ministra ha afirmado que «entiende» también la «preocupación de los distribuidores y exhibidores». « Es un momento muy delicado por la transformación digital e Internet y porque hay cambios en todo el panorama de financiación de cine. Esperemos que la transformación se haga con el buen criterio de todos y sin perder a nadie por el camino», ha declarado.
Balance
Sinde no ocultó sus «ganas» de que llegue agosto «para disfrutar de la playa y las vacaciones». «Está bien hacer una pausa», ha confesado, añadiendo que «ha sido un curso muy intenso». La ministra también ha recordado que la Presidencia española de la UE «ha sido crucial» para los asuntos de cultura .
«Hemos trabajado mucho en las distintas líneas que son centrales para el Ministerio y hemos conseguido subrayar y remarcar el protagonismo que tiene la cultura como oportunidad para la recuperación económica», ha resaltado, destacando «el empleo que genera la cultura». «Poner eso sobre la mesa de los ministros europeos y de la Comisión y Parlamento Europeo era parte de nuestro objetivo», ha precisado.
Por otra parte, González-Sinde ha subrayado que en ese período el Ministerio buscó «la reflexión sobre la necesidad de armonizar criterios y políticas en materia de digitalización, de patrimonio, de normativa y propiedad intelectual». «Es un desafío que tenemos como europeos», concluyó.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete