La Fiscalía investiga los daños en fondos históricos del Instituto del Patrimonio
Una deficiente climatización en la sede del IPCE dañó la colección Laurent y otros valiosos archivos fotográficos
El archivo Pando, en riesgo de perderse: cuenta atrás para salvar miles de fotografías históricas
![La sede del IPCE junto a uno de los sensores que mostraban hace un año la excesiva humedad en la Fototeca](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/11/30/edificio-ipce-R64Y48zw0pPNT26wT3uTAXL-758x531-Rldw93cgL6He84nt1zdEmEM-1200x840@abc.jpg)
La Fiscalía Provincial de Madrid ha abierto diligencias para investigar los graves daños en la colección fotográfica de Jean Laurent y otros históricos fondos que se custodian en el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), según ha podido saber ABC. En caso de ... que el Ministerio Público estime en esta investigación preliminar que los responsables públicos incurrieron en algún tipo de irregularidad, llevaría el caso ante un juez. Si no viera nada punible, sería archivado.
La instalación de un nuevo sistema de climatización en la sede del IPCE, en unas obras que costaron 1,5 millones de euros, provocó una humedad excesiva en la fototeca, que alberga unos 500.000 documentos fotográficos. Pese a las denuncias de personal del centro y de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), la situación se prolongó durante seis meses. Con una ininterrumpida humedad relativa superior al 60 por ciento, cuando deben preservarse en condiciones estables de entre el 30 y el 40%, los negativos de Laurent comenzaron a degradarse, dando la cara por otras colecciones del IPCE que también se vieron afectadas en mayor o menor medida.
![Detalle de una placa de vidrio de la colección Laurent afectada](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/11/30/1458101592-U66655140604hhv-624x350@abc.jpg)
En la colección de 11.000 placas de vidrio al colodión de este pionero de la fotografía, clave para entender la vida social y política de España en el siglo XIX, se inició a los tres meses un proceso de corrosión irreversible (lixiviación) que se constataba a simple vista en las «lágrimas» salinas surgidas en la superficie de los negativos. Las placas autocromas Lumière del archivo Conde de Manila también se deterioraron y el 'síndrome del vinagre' que ya sufrían las películas de acetato de celulosa del archivo Pando, con fotografías datadas entre 1936 y 1993, se vio acelerado por los altos y prolongados niveles de humedad.
El Ministerio de Cultura, que por entonces comandaba Miquel Iceta, restó importancia a los hechos denunciados por CSIF, pero terminó comunicando que adoptaría «medidas para corregir y mejorar las condiciones ambientales y de conservación» de las colecciones fotográficas del IPCE y creó una comisión para abordar posibles soluciones, ante la alarma de conservadores y especialistas. La primera medida fue apagar los climatizadores de la fototeca e instalar dos deshumidificadores caseros para frenar la humedad, mientras se comenzaban a limpiar las placas de Laurent afectadas.
Ocho meses después de que ABC diera a conocer los hechos, el director general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, Isaac Sastre, destituyó a la entonces subdirectora general del IPCE, Marta Hernández Azcutia, que fue sustituida por Susana Alcalde, hasta entonces subdirectora general adjunta. Según Cultura, el relevo se debió a «una renovación del cargo». La apertura de diligencias por la Fiscalía se produce apenas unos días después de otra «renovación», la del propio ministro Ernest Urtasun, portavoz de Sumar, que hereda de Iceta las consecuencias de un escándalo en la institución puntera del cuidado del patrimonio en España.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete