Las entrevistas no han muerto: miles de jóvenes asisten a la conversación de Jordi Wild con un físico

El youtuber congrega a un público entregado con perfiles que van del empollón de informática al malote playero. «Mi premio es llevar doce años, poder hacer lo que me da la gana gracias a tener a millones de personas como vosotros», afirma

Ingenieros: de la percepción de élite a la escasez de vocaciones

El físico Javier Santaolalla (izquierda) y Jordi Wild, este jueves ante diez mil personas en Málaga ABC

Una entrevista, en un escenario, con miles de jóvenes estirando el cuello para ver, de pie muchos de ellos, como en un concierto. ¿El periodismo ha muerto? Si uno de los géneros es la entrevista, no lo parece, de la mano del Youtuber, podcaster, ... no periodista, entrevistador al fin y al cabo, Jordi Wild, creador del espacio The Wild Project, con cinco millones de suscriptores a su canal de Youtube: «Tiene mucho mérito, vivimos al segundo y él consigue que te comas entrevistas de más de dos horas», explica Vanesa, antes de que Jordi Carrillo de Albornoz Torres, su nombre real, pise el escenario a ritmo de acordes de ACDC. Esta vez, noche del jueves en el Palacio de Congresos de Málaga, congreso Talent Land, será él quien conteste a su amigo y colaborador Javier Santaolalla, físico, ingeniero, doctor en física de partículas. Sólo durante una hora, un tiempo muy corto para las que él hace.

«Es un poco como, ay, ¿cómo se llamaba? El que fumaba, el de los silencios, El Loco de la Colina. Deja que la conversación fluya. Deja hablar. Escucha», añade su amiga, Alejandra Ramírez, periodista dedicada a las redes sociales.

Sus seguidores destacan que «organiza debates, no censura, siempre con respeto»

Si Jesús Quintero sacaba a personajes de los márgenes y los convertía en fenómenos como El Risitas, Wild potencia a algún friki como Mr Tartaria, y sus teorías sobre reptilianos, el terraplanismo o el poder curativo de las piedras. Pero Wild es capaz de sentarle con Javier Santaolalla y justo eso es lo que aprecian sus seguidores: «Organiza debates, no censura, siempre con respeto», dice Pepe Cabeza, estudiante de Informática en FP. Comparte opinión con Carlos, de Almería, estudiante de ingeniería de Informática: «Me las suelo poner en los viajes en blablacar a casa», añade sobre sus hábitos de consumo de podcast.

En la charla posterior, Wild explicará que uno de los momentos tensos del año fue precisamente las críticas salvajes que provocó organizar un debate sobre el cambio climático, con un científico que no cree que sean las emisiones de CO2 las causantes, junto a otro del establishment científico. «Pero me la pela casi todo», añadió sobre esa presión. Y eso no significa promover las pseudociencias. De hecho, al final del acto, Santaolalla le agradeció «lo que has hecho por la ciencia de este país y fuiste el que se atrevió a entrevistar a los nerds, a los frikis», y, sí, asentían muchos que se identificarían con esa etiqueta entre el público. Pero también los había mazados, bermudas y chanclas, gorras, camisetas de marcas. Era un elenco que iba del empollón de informática a un perfil un poco de malote playero.

Todos aplaudieron al final, cuando el físico le dio un premio de pega, un maneki-neko dorado, o gato de la suerte japonés, a él, que no le han dado ninguno nunca: «Mi premio es llevar doce años, es poder hacer lo que me da la gana gracias a tener a millones de personas como vosotros», dijo el youtuber, tierno, desatando los aplausos de sus seguidores. No fue ese su único momento sensible. Dijo estar preocupado porque no ve a la gente feliz, «tener ganas de vivir es lo único que hace falta», y dijo tener a sus padres de referencia: «Han tenido una vida muy estándar, sin demasiado dinero, pero no nos ha faltado, se han querido y se han respetado, cuando lean el libro de su vida estarán satisfechos».

Un Loco de la Colina en camiseta de tirantes

Si El Loco de la Colina tenía cierta pose de elegancia, de fular, de camisa de seda, de dandy un poco bohemio, Wild hace sus entrevistas a veces en camisetas de tirantes que dejen ver sus brazos hipermusculados y tatuados, muy en línea con esos jóvenes de gimnasio diario, de disciplina continua con las dominadas. Y así entrevista durante seis horas, por ejemplo, a Pérez-Reverte, «mucho más educado de lo que me imaginé, nada borde» y sueña, según contestó ayer, con preguntar a Elon Musk. En unos meses se sentará con Brian May, guitarrista de The Queen, y saldrá de gira de teatros con Santaolalla. Todo muy siglo XXI, empezar online y acabar recibiendo aplausos offline.

Sobre sus entrevistas, dijo que le podían criticar no ser periodista, «no lo soy» –estudió Psicología–, pero «no pueden decir que no hago buenas entrevistas». Su secreto es «tener mucha curiosidad, dejar hablar, querer aprender, disfrutar. Eso se nota y los entrevistados se sueltan», gente más desconocida o personas como Ferrán Adriá o Rodrigo Cortés. Explicó que habla muy parecido en público y en privado, quizás por eso, los seguidores de ayer en Málaga decían que lo encontraban «muy auténtico», como Yaray, de primero de Bachillerato.

Los amigos de siempre

«No necesito gustar a alguien para que me ofrezca algo ahora mismo»

Jordi Wild

Salió la fama en la charla. Le ha cambiado la vida: «Ahora no podría ir a la playa en Málaga», pero dijo darle mucha importancia a sus amigos de siempre y no ser de eventos, de pandas de youtubers, de networking: «No necesito gustar a alguien para que me ofrezca algo ahora mismo».

La entrevista acabó con un par de preguntas de física que le hizo Santaolalla. Agujeros negros y horizontes de sucesos. Aprobó. Sonaron para acabar acordes de ACDC de nuevo y, al segundo, había una cola de cientos de personas que querían saludarle. Algunos de los 15.000 asistentes a Talent Land, el congreso que ha congregado a divulgadores de ciencia, inversores de bitcoin, especialistas en IA, programadores informáticos y, sí, youtubers. Un público al que han querido acercarse los políticos también, con el presidente de la Junta, Juanma Moreno, de visita en la mañana del viernes.

La entrevista como género periodístico no ha muerto. Es más, ha creado a personajes como Wild que tienen status de estrellas de rock.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios