Hazte premium Hazte premium

La enigmática mujer enterrada entre caballeros de Calatrava que también luchó

Los huesos hallados en el castillo de Zorita de los Canes se corresponden con los de monjes guerreros que pudieron luchar en la batalla de Alarcos o en las Navas de Tolosa

Estudios de su dieta revelan un alto consumo de carne y en el caso de las élites, de aves y pescado de mar

Cara a cara con los caballeros calatravos que lucharon en las Navas de Tolosa

Tumba de un guerrero del cementerio del Corral de los Condes del castillo de Zorita de los Canes (Guadalajara) D.Urbina/c. urquijo
Mónica Arrizabalaga

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuando hace dos años le entregaron a Carme Rissech una colección de huesos desenterrados en el castillo de Zorita de los Canes para que los analizara, le dijeron que pertenecerían a caballeros de Calatrava, pues esta fortaleza de Guadalajara se convirtió en ... sede de la orden militar tras la derrota de Alarcos (1195 d.C.) hasta su traslado a Calatrava la Nueva. La veterana antropóloga forense recuerda que entonces pensó: «Sí, sí, veremos». Hoy no alberga dudas. «Tienen muchas lesiones, eran guerreros, gente que batallaba», señala la profesora de Anatomía de la Universidad Rovira i Virgili.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Sobre el autor Mónica Arrizabalaga

Redactora especializada en arqueología y patrimonio. Autora de 'España, la historia imaginada' (Espasa) y coautora, junto con Federico Ayala, de 'La Gaceta olvidada' (Libros.com).

Mónica Arrizabalaga

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación