Una misión española descubre un nuevo tipo de tumba en el yacimiento egipcio de las lenguas de oro
Hallan hipogeos excavados en la roca de finales de época ptolemaica o principios de época romana en Oxirrinco y figuras de terracota de Isis-Afrodita, inéditas hasta ahora al sur de El Fayum
En el interior del túmulo funerario de Kastá, el gran mausoleo de la antigua ciudad griega de Anfípolis
![Dos sarcófagos descubiertos en uno de los hipogeos excavados en Oxirrinco cerrados, con los cuerpos momificados de un hombre (izda) y una mujer (derecha)](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/01/09/417248275_753195460175336_1261500253972178074_n-RDo3dchWBIqBMR1z2nM7IJI-1200x840@abc.jpg)
Con las dos últimas lenguas de oro descubiertas en sendas momias durante la última misión arqueológica española de la Universidad de Barcelona (UB) y el Instituto del Próximo Oriente Antiguo (IPOA), ya son 16 las láminas de este precioso material que se han recuperado en ... Oxirrinco, en las proximidades de la localidad de Al-Bahnasa, en la provincia de Minya. «Es el único yacimiento de Egipto que tiene tantas lenguas de oro», asegura Esther Pons, conservadora-Jefe del Departamento de Antigüedades egipcias y Oriente Próximo del Museo Arqueológico Nacional (MAN) y codirectora de las excavaciones junto a la investigadora de la UB-IPOA Maite Mascort.
En esta última campaña, que finalizó el pasado 8 de diciembre, el hallazgo de estas lenguas de oro ha quedado, sin embargo, en parte eclipsado por dos descubrimientos hasta ahora inéditos en este yacimiento famoso también por sus papiros y sus numerosas tumbas (más de 160 descubiertas en los últimos 30 años). Para Mustafá Waziri, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, es una muestra de que "la región aún puede revelar muchos secretos", según destaca el Ministerio de Antigüedades en un comunicado.
El equipo que dirigen las egiptólogas españolas excavó en un sector nuevo y para su sorpresa destapó tres hipogeos excavados en la roca madre del suelo. Estos enterramientos, que hasta ahora no se habían documentado en Oxirrinco, constaban de un profundo pozo de más de tres metros que, a través de una puerta tapiada con ladrillos de adobe, conducía a una cámara funeraria donde se han hallado sarcófagos y momias de finales de la época ptolemaica (332 a.C.-30 a.C.) y principios de época romana (30 a.C.-siglo V d.C.).
Uno de los hipogeos contenía cinco sarcófagos, dos de los cuales aún estaban cerrados, tal como fueron depositados en la antigüedad, con los cuerpos momificados de un hombre y una mujer cubiertos con cartonaje polícromo, sin inscripciones. «El hombre tenía sobre el rostro una máscara dorada», detalla Pons.
En la misma sala descubrieron otras 21 momias y, además, cinco figuras de terracota que representan a la diosa Isis-Afrodita de finales de época ptolemaica que son, hasta la fecha, únicas en Oxirrinco. Según destaca la conservadora del MAN, se trata de un hallazgo «muy importante» porque «es la primera vez también que aparecen este tipo de figuras al sur de El Fayum». Este tipo de terracotas, explica, se han descubierto entre Alejandría y El Fayum, «pero nunca se habían encontrado en la zona del Egipto Medio».
Aunque incompletas, las figuras polícromas muestran a la diosa coronada de flores y atestiguan los momentos de fusión entre la religión egipcia y la grecorromana.
![Imagen principal - Por primera vez en la región, se recuperaron estatuillas de terracota que representan a la diosa Isis Afrodita (arriba). Abajo, una de las lenguas de oro halladas en la boca de dos momias y un frasco de perfume](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/01/09/416672195_753195436842005_970510263800319263_n-U68461512188jWZ-758x470@abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - Por primera vez en la región, se recuperaron estatuillas de terracota que representan a la diosa Isis Afrodita (arriba). Abajo, una de las lenguas de oro halladas en la boca de dos momias y un frasco de perfume](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/01/09/lenguaoro-U05774836353YsN-464x329@abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - Por primera vez en la región, se recuperaron estatuillas de terracota que representan a la diosa Isis Afrodita (arriba). Abajo, una de las lenguas de oro halladas en la boca de dos momias y un frasco de perfume](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/01/09/frascoperfume-U85348108108mMs-278x329@abc.jpg)
En otro de los hipogeos que no han llegado a excavar por completo encontraron otros cuatro sarcófagos, que en esta ocasión estaban abiertos y junto a ellos unos frascos de perfume de cerámica depositados como ofrenda votiva.
Entre la arena y tierra que cubría este enterramiento, hallaron también fragmentos de piedra procedentes de algún edificio demolido que fueron empleados como relleno. Están decorados con dibujos de plantas, racimos de uvas o grupos de animales como palomas o serpientes cobra.
En conversación telefónica con ABC, Maite Mascort explica que estos restos arquitectónicos debían de proceder de un edificio exterior. «No creo que fueran de una capilla que estuviera dentro del hipogeo porque no hay mucho espacio», indica, aunque todavía está en estudio. Sus decoraciones «recuerdan a algunas tumbas de la zona de Alejandría», un rasgo que tiene sentido para las arqueólogas españolas ya que «existía mucha relación entre la ciudad de Alejandría y Oxirrinco en época ptolemaica». Pons recuerda que «había gente de Alejandría que tenía tierras en Oxirrinco y la clase pudiente de Oxirrinco enviaba a sus hijos a estudiar a Alejandría, lo sabemos por los papiros».
![Imagen principal - Los egiptólogos españoles descubrieron varios bloques de piedra de un edificio demolido, muchos de ellos decorados. Abajo, un sello de arcilla y una de las máscaras funerarias](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/01/09/417900967_753195466842002_6202937324220022472_n-U80651786201XWw-758x470@abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - Los egiptólogos españoles descubrieron varios bloques de piedra de un edificio demolido, muchos de ellos decorados. Abajo, un sello de arcilla y una de las máscaras funerarias](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/01/09/417154563_753195233508692_5442015768011832924_n-U00700613748Dja-464x329@abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - Los egiptólogos españoles descubrieron varios bloques de piedra de un edificio demolido, muchos de ellos decorados. Abajo, un sello de arcilla y una de las máscaras funerarias](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/01/09/mascara%20dorada-U63522166174Nwy-278x329@abc.jpg)
Tal vez fruto de esos contactos, las figuras de terracota de Isis-Afrodita llegaron a Oxirrinco desde la zona de Alejandría o quizá fueran oriundas de esta antigua capital del nomo XIX. «Lo sabríamos si encontráramos el taller, pero de momento lo desconocemos», zanja Pons, que intuye que descubrirán nuevos hipogeos en esta zona de la necrópolis en futuras excavaciones.
En esta última han continuado investigando también en otro sector, donde han encontrado más individuos momificados, dos de ellos con una lengua de oro sobre la lengua. Al depositar este material inalterable con forma de lengua en la boca del difunto se pretendía que el cuerpo no se corrompiera. «El oro es la carne de los dioses para los egipcios, aunque sea en época romana -explica la conservadora del MAN- y poniéndolo en forma de lengua en la boca le devolvía al difunto las funciones vitales en el más allá, para que pudiera hablar, comer...». En Oxirrinco, a juzgar por el número de láminas de oro con forma de lengua recuperadas, fueron muchos los que debieron de gozar de importancia y poder en vida para permitirse ese lujoso pasaporte al otro mundo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete