Hazte premium Hazte premium

Una misión española descubre un nuevo tipo de tumba en el yacimiento egipcio de las lenguas de oro

Hallan hipogeos excavados en la roca de finales de época ptolemaica o principios de época romana en Oxirrinco y figuras de terracota de Isis-Afrodita, inéditas hasta ahora al sur de El Fayum

En el interior del túmulo funerario de Kastá, el gran mausoleo de la antigua ciudad griega de Anfípolis

Dos sarcófagos descubiertos en uno de los hipogeos excavados en Oxirrinco cerrados, con los cuerpos momificados de un hombre (izda) y una mujer (derecha) Ministerio de Antigüedades de Egipto
Mónica Arrizabalaga

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con las dos últimas lenguas de oro descubiertas en sendas momias durante la última misión arqueológica española de la Universidad de Barcelona (UB) y el Instituto del Próximo Oriente Antiguo (IPOA), ya son 16 las láminas de este precioso material que se han recuperado en ... Oxirrinco, en las proximidades de la localidad de Al-Bahnasa, en la provincia de Minya. «Es el único yacimiento de Egipto que tiene tantas lenguas de oro», asegura Esther Pons, conservadora-Jefe del Departamento de Antigüedades egipcias y Oriente Próximo del Museo Arqueológico Nacional (MAN) y codirectora de las excavaciones junto a la investigadora de la UB-IPOA Maite Mascort.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Sobre el autor Mónica Arrizabalaga

Redactora especializada en arqueología y patrimonio. Autora de 'España, la historia imaginada' (Espasa) y coautora, junto con Federico Ayala, de 'La Gaceta olvidada' (Libros.com).

Mónica Arrizabalaga

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación