Hazte premium Hazte premium

El español Emilio Morenatti gana su segundo Pulitzer, junto a Bernat Armangué, por su cobertura de la guerra de Ucrania

Morenatti, que cuenta con el Mingote de ABC ya ganó este premio en 2021 por su retrato de la pandemia de covid-19 . El argentino Hernán Díaz obtiene el premio de las Letras

La fantástica ficción del dinero, según Hernán Díaz

Los fotógrafos españoles premiados Emilio Morenatti y Bernat Armangué ABC
Javier Ansorena

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los premios Pulitzer, los más prestigiosos de EE.UU. en el mundo del periodismo, han sido anunciados este lunes por la Universidad de Columbia, la institución neoyorquina que los concede desde hace más de un siglo. En un año dominado en gran parte en la escena internacional por la guerra en Ucrania, era evidente que el conflicto provocado por Rusia y que se alarga ya más de un año fuera uno de los grandes protagonistas.

El premio de mayor prestigio, el de servicio público, fue para la agencia de noticias estadounidense Associated Press. Recayó en cuatro de sus periodistas que han cubierto la guerra en Ucrania –Mistislav Chernov, Evgenii Maloletka, Vasilisa Stepanenko y Lori Hinnant–, por su «cobertura valiente de la ciudad sitiada de Mariupol, que dio testimonio de la matanza de civiles en la invasión rusa de Ucrania». La misma agencia logró un segundo gran premio, el de fotografía de información de última hora. En el equipo galardonado hay presencia española ya que dos de sus fotógrafos –Emilio Morenatti (Zaragoza, 1969), que ya recibió el Pulitzer en 2021 por sus fotos sobre la pandemia, y Bernat Armangué (Barcelona, 1978) son de nuestro país. Morenatti logró el pasado año el premio Mingote que otorga ABC por sus imágenes del volcán de La Palma.

Dos de los otros dos grandes periódicos estadounidenses más allá del 'Times', 'The Washington Post' y 'Los Angeles Times', se llevaron dos premios cada uno. El segundo, por las recientes revelaciones sobre insultos y comentarios racistas realizados por representantes políticos en California y por el trabajo de uno de sus fotógrafos, Christina House, que retrató la vida de una joven sin hogar de 22 años y su pelea para criar su bebé. En el caso del 'Post', uno de los premios fue para su periodista Eli Saslow, por una serie de narraciones evocadoras de estadounidenses afectados por la pandemia, la lacra de la falta de hogar, las adicciones o la desigualdad que, según el jurado, «forman colectivamente un retrato punzante de la América contemporánea». El segundo, por los trabajos de Caroline Kitchener sobre uno de los asuntos que marcaron a EE.UU. el año pasado: la sentencia del Tribunal Supremo que tumbaba las protecciones constitucionales al acceso al aborto.

No estuvieron entre los ganadores, sin embargo, las informaciones de 'Politico' que filtraron el contenido de esa sentencia meses antes de que se produjera y que agitaron el debate social y político en EE.UU. sobre el aborto.

La categoría de periodismo de investigación fue para 'The Wall Street Journal' por su seguimiento de los conflictos de interés financiero en compra y venta de acciones bursátiles por parte de autoridades de cincuenta agencias federales.

La prensa local estadounidense siempre tiene su espacio.En esa categoría específica, hubo premios para el AL.com, de Birmingham (Alabama) y para el 'Mississippi Today'. Pero también para el 'Miami Herald' por sus contenidos editoriales sobre las promesas incumplidas a los votantes.

Los Pulitzer también reparten premios para las Letras, más allá del periodismo. La categoría de novela fue compartida por 'Demon Copperhead', de Barbara Kingsolver, y 'Fortuna, de Hernán Díaz, ambas novelas dominadas por cuestiones de clase (lea aquí la reseña de este último libro de ABC Cultural y una entrevista con su autor).

Una biografía de George Floyd -el hombre negro que fue asesinado por un policía en Mineápolis en 2020, un episodio que desató una reacción nacional sobre la pervivencia del racismo en EE.UU.- se ha llevado el galardón a la mejor obra de ficción. Otra biografía, esta vez del que fuera director del FBI, J. Edgar Hoover, de Beverly Gage, también ha sido condecorada.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación