La dimisión del comité de dirección artística pone en peligro la Documenta de Kassel entre acusaciones de antisemitismo
La retirada de los últimos miembros supone la disolución de facto del equipo que selecciona las obras y pone en duda el futuro de la edición de 2027
El filósofo Slavoj Žižek aviva la polémica en la Feria del Libro de Frankfurt con su discurso sobre Israel y Palestina
![El 'Partenón de los libros prohibidos', que se reeditó en 2017 para la edición 14 de Documenta Kassel](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/11/17/Parthenon_der_Bucher-RLHMFrPKKrdNWQ5gwJBFokL-1200x840@abc.jpg)
La dimisión de los cuatro últimos miembros que quedaban en el comité de dirección artística de la Documenta supone la disolución de facto del gremio y compromete la continuidad de la prestigiosa muestra, que tiene lugar cada cinco años en la ciudad alemana de Kassel y que debería celebrar su siguiente edición en 2027.
El pasado mes de junio, tras las críticas por antisemitismo a una de las obras presentadas, el consejo de supervisión de la feria de arte contemporáneo rescindió el contrato a la directora, Sabine Schormann. La pieza que causó el escándalo era del colectivo indonesio Taring Padi, un mural titulado 'People's Justice' (la justicia del pueblo) que mostraba a un soldado con una cabeza de cerdo, una estrella de David y la inscripción 'Mosad' en su casco, junto a un hombre con dientes largos, pelo rizado, un sombrero con la inscripción de las SS nazis y un cigarro en la comisura de la boca, que recordaba a las caricaturas antisemitas de los judíos ortodoxos.
Fue retirada después de que la embajada israelí y los representantes de los judíos alemanes expresasen su disgusto. «Es esencial aclarar rápidamente este incidente» y «aprender las lecciones», «para evitar los abusos antisemitas en el mundo cultural y artístico», indicó entonces la dirección en el correspondiente comunicado. Desde ese momento, han seguido dimitiendo miembros del comité que selecciona las obras de la muestra y el reciente conflicto en Oriente Medio, tras el ataque terrorista de Hamás contra Israel, ha tensado más, si cabe, su labor.
Con las últimas renuncias, presentadas ahora por Simon Njami, Gong Yan, Kathrin Rhomberg y María Inés Rodríguez, que «decidieron en un proceso de toma de decisiones extremadamente difícil que ya no desean seguir participando en la selección de obras», según dice la Documenta en su página web, el comité se ha extinguido por completo.
Estigmas
Bracha Lichtenberg Ettinger y el poeta y crítico de arte Ranjit Hoskoté también habían dimitido la semana pasada, después de acusaciones de antisemitismo contra Hoskoté por haber firmado en 2019 una carta abierta del Indian Cultural Forum en protesta por un evento organizado por el Consulado General de Israel en Bombai sobre el Hindut, en la que se equiparaba el sionismo con el movimiento liderado por el dirigente nacionalista Vinaiak Dámodar Savarkar (1883-1963), opositor a Mahatma Gandhi y confeso admirador de Adolf Hitler.
Un artículo publicado por el periódico 'Süddeutsche Zeitung' de Múnich titulado 'Otra vez Documenta no' había expuesto que Hoskoté firmó una declaración 'antisemita' e identificaba al todavía miembro del comité de selección de obras de la Documenta como 'simpatizante del BDS', en alusión al movimiento Boicot Desinversion y Sanciones, que impulsa el boicot a productos israelíes y apoya las reclamaciones palestinas.
El director general de la Documenta, Andreas Hoffmann, declaró que desconocía esos hechos y que «no es aceptable para Documenta ni para el museo Fridericianum debido al contenido explícitamente antisemita« de ese documento.
En su carta de dimisión, Hoskoté denunció la «indignante acusación de antisemitismo que se ha vertido contra mi nombre en Alemania, país que considero con amor y admiración y a cuyas instituciones culturales y vida intelectual he contribuido durante varias décadas como escritor, comisario y teórico cultural«, al tiempo que denunciaba que «periodistas alemanes que no conocen mi vida ni mi obra me han condenado y estigmatizado sobre la base de una sola firma en una carta que se sacó de contexto«.
La artista, filósofa y psicoanalista israelí Bracha Lichtenberg Ettinger decidió entonces solidarizarse con él y explicó su propia decisión de dimitir, a la luz de la situación actual en Oriente Medio. Recientemente, la ministra alemana de Cultura, Claudia Roth (Los Verdes), había amenazado a la Documenta con serias consecuencias financieras y los restantes miembros del comité de selección de obras denunciaron una «fuerte presión» sobre su trabajo.
«Bajo la impresión de los ataques terroristas de Hamás del 7 de octubre de 2023 y el creciente antisemitismo en Alemania, así como los debates polarizados que lo rodean, el proceso de trabajo del comité de búsqueda de la dirección artística de la 'Documenta 16' se ha visto afectado«, explicaron. Tras una »intensa discusión sobre las posibles consecuencias para el proceso de descubrimiento y selección de las obras«, decidieron retirarse y comunicaron esta decisión a la dirección de la Documenta, que por su parte informó que la respeta y agradece la sinceridad de todos los involucrados. En ese mismo comunicado, los últimos miembros de la comisión han recomendado al consejo que »el proceso de búsqueda de la 'documenta 16' debería rediseñarse completamente«.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete