Descubren la tumba de un sacerdote de 3.000 años de antigüedad en Perú
El religioso, hallado en el sitio arqueológico Pacopampa, fue clave porque controló varios templos ubicados en los Andes
Tras las pruebas de las batallas de Aníbal en el Tajo
![Uno de los arqueólogos, en la excavación de la tumba](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/08/29/foto-REac6wALpIsKqRWtMnBfOHJ-1200x840@abc.jpg)
La historia vuelve a salir a la luz. Un grupo de arqueólogos japoneses y peruanos ha descubierto la tumba de un sacerdote de 3.000 años de antigüedad junto a ofrendas de cerámica en un sitio ceremonial del norte de Perú.
«Hemos descubierto recientemente la tumba de un personaje de 3.000 años de antigüedad en el sitio arqueológico Pacopampa», en la región Cajamarca (900 kilómetros al norte de Lima), explicó el sábado el arqueólogo Juan Pablo Villanueva. Además, corroboró que el contexto funerario está intacto y que es uno de los «primeros sacerdotes de los Andes que tiene una serie de ofrendas».
El cuerpo, colocado en posición extendida con las extremidades inferiores semiflexionadas, está orientado de sur a norte. Hacia el lado oeste de la tumba fueron depositados pequeños cuencos esféricos de cerámica, una espátula de hueso tallado y otras ofrendas.
También se han hallado dos sellos, uno con diseños de una cara antropomorfa y otro con la cara de un jaguar. El cuerpo y las ofrendas estaban recubiertas por al menos seis capas de ceniza y tierra, a manera de relleno de la tumba, un hoyo circular de tres metros de diámetro y un metro de profundidad.
«El hallazgo es muy importante porque es uno de los primeros sacerdotes que empieza a controlar los templos en los Andes del norte del país», ha declarado el arqueólogo japonés Yuji Seki, quetrabaja desde hace 18 años en ese sitio.
Los investigadores estiman que el sacerdote vivió hacia el año 1.000 a.C. «Tenemos que corregir nuestra idea» porque ya entonces «aparecieron líderes poderosos en los Andes», aseguró Seki.
Otros hallazgos
En septiembre de 2022, el mismo grupo de arqueólogos descubrió la tumba del 'Sacerdote de los Pututos', de más de 3.000 años de antigüedad, junto a instrumentos musicales hechos con conchas marinas.
Los pututos o pututus son unas caracolas que los habitantes del antiguo Perú hacían sonar como trompetas.
En el mismo sitio arqueológico han sido hallados otros entierros, como el de la 'Dama de Pacopampa' en 2009 y los de los dos 'sacerdotes de la Serpiente Jaguar' en 2015. Se estima que datan de unos 700 a 600 años a.C.
En las investigaciones en Pacopampa participan arqueólogos del Museo de Etnología de Japón y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete