Hazte premium Hazte premium

Descubren el primer consumo conocido de opio en el mundo antiguo

Los restos se han hallado en unas tumbas cananeas de hace más de 3.000 años. Los investigadores piensan que fueron utilizados en rituales funerarios

Se encontraron restos de opio en varias de las vasijas enterradas junto al difunto. Assaf Peretz-Autoridad de antigüedades de israel

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un estudio realizado por la Autoridad de Antigüedades de Israel, la Universidad de Tel Aviv y el Instituto Weizmann de Ciencias ha revelado las primeras pruebas conocidas del uso de opio. Los investigadores encontraron los restos en unas vasijas que se remontan al siglo XIV a.C., halladas en unas tumbas cananeas, por lo que piensan que fueron utilizados en rituales funerarios.

Este descubrimiento, publicado en la revista especializada 'Archaeometry' confirma los escritos históricos y las hipótesis arqueológicas según las cuales el opio y su comercio desempeñaron un papel fundamental en las culturas de Oriente Próximo, según señalan los científicos en un comunicado.

La investigación comenzó a raíz de unos hallazgos arqueológicos en Yehud, ciudad situada a unos 11 km al sureste de Tel Aviv en 2012. Encontraron varias tumbas cananeas de la Edad del Bronce Tardío y, junto a ellas, ofrendas funerarias, es decir, recipientes destinados a acompañar a los muertos en el más allá. Entre la cerámica destacaba un gran grupo de vasijas denominadas en el estudio «jarras de anillo base».

Tumba cananea en la que se encontraron las vasijas con los restos de opio

Estos recipientes son bien conocidos, ya que se han desenterrado cientos de ellos en estos enterramientos, datados entre los siglos XVIII a XIII a.C. Con una forma semejante a la de la flor de amapola invertida, siempre se había especulado con que tuvieran opio en su interior, pero nunca se había demostrado hasta ahora. El análisis de residuos orgánicos ha revelado por primera vez restos de esta droga psicoactiva en ocho de ellas. «También es la primera prueba conocida del uso de alucinógenos en el mundo», afirma en el texto del comunicado.

Teorías

Los investigadores han elaborado varias teorías acerca de su uso durante el ritual funerario. De acuerdo con Ron Be'eri, de la Autoridad de Antigüedades de Israel, «las vasijas de cerámica que se habían colocado dentro de las tumbas se utilizaban para las comidas ceremoniales, los ritos y los rituales realizados por los vivos para sus familiares fallecidos. Se honraba a los muertos con alimentos y bebidas que se colocaban en las vasijas o se consumían durante un festín que tenía lugar sobre la tumba, en el que se consideraba al difunto como participante. Es posible que durante estas ceremonias, dirigidas por los miembros de la familia o por un sacerdote en su nombre, los participantes trataran de resucitar a los espíritus de sus parientes muertos para expresar una petición, y entraran en un estado de éxtasis consumiendo opio. También es posible que el opio, que se colocaba junto al cuerpo, tuviera como objetivo ayudar al espíritu de la persona a levantarse de la tumba para preparar el encuentro con sus familiares en la otra vida».

Vanessa Linares, de la Universidad de Tel Aviv, apunta dos más, que los cananeos de Yehud creyeran que los muertos necesitarían opio en la otra vida, o que los sacerdotes los que consumían la droga para los fines de la ceremonia.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación