Descubren por casualidad el rostro de Brunelleschi en una escultura inédita
Fue realizada por el hijo adoptivo del genio del Renacimiento; los historiadores califican el hallazgo como «excepcional»
Florencia expone el eterno retorno de Kiefer en el Palazzo Strozzi
![Busto inédito de Filippo Brunelleschi](https://cf-images.eu-west-1.prod.boltdns.net/v1/jit/78527749001/e29fe376-d3af-4251-9479-d32a474b5094/main/1920x1080/2m16s21ms/match/image.jpg?pubId=55814260001)
Aparece casualmente una escultura inédita de Filippo Brunelleschi, escultor y primer gran arquitecto del Renacimiento italiano, realizada por su hijo adoptivo en el año 1447. Los historiadores hablan de un descubrimiento excepcional. Hasta ahora, el artista símbolo del Renacimiento florentino, era conocido por ... rarísimos retratos. Su rostro idealizado está representado en el monumento de mármol de Santa María del Fiore, construido después de la muerte del genio renacentista, cuya gran obra maestra fue la cúpula de la catedral de Florencia, la más grande y más revolucionaria del mundo, terminada en 1436.
El rostro desconocido de Brunelleschi fue encontrado casualmente entre el mobiliario de una residencia histórica en la campiña florentina. Nadie hubiera podido imaginar que aquella estatua representaba al genial arquitecto del Renacimiento. Se trata de una cabeza de terracota (25,6 x 22,1 x 20,2 cm), modelada sin ayuda de calco o molde, dando forma a un bloque de arcilla compacto, casi entero, como lo demuestra también el considerable peso (7,1 kilos). La realizó Andrea di Lazzaro Cavalcanti, conocido como Buggiano (1412 - 1462), hijo adoptivo y único heredero de Brunelleschi.
El descubrimiento se considera excepcional. Increíblemente, teniendo en cuenta la delicadeza del material del que está hecha, la escultura ha sobrevivido durante casi 700 años. Cuando Brunelleschi murió, el 15 de abril de 1446, Buggiano creó una máscara funeraria para su padre, según una antigua costumbre en Florencia. Pero la escultura ahora descubierta fue realizada más tarde, en 1447, después de que se decidiera levantar un monumento en su honor, confiando su creación a su hijo escultor, que ya había trabajado en otras obras de las iglesias florentinas.
La identificación de la inédita escultura se debe a los historiadores del arte Giancarlo Gentilini y Alfredo Bellandi, quienes confirmaron que el modelo del retrato creado por Buggiano correspondía al busto de mármol de Brunelleschi destinado precisamente al monumento conmemorativo del artista. Fue un encargo que le hizo la Ópera de Santa María del Fiore, una institución fundada por la República Florentina en 1296 para supervisar la construcción de la catedral de Florencia.
300.000 euros
En los siglos posteriores a la construcción de la catedral y su consagración, que tuvo lugar el 25 de marzo de 1436, ha continuado hasta hoy ocupándose del enriquecimiento y la conservación del conjunto monumental de las obras maestras de la Piazza del Duomo de Florencia, incluida la catedral, el majestuoso campanario de Giotto y el Baptisterio. Precisamente, ha sido la Ópera de Santa María del Fiore la institución que ha adquirido la escultura de Brunelleschi por 300.000 euros, presentándola el pasado jueves. Tras la restauración, será expuesta y pasará a formar parte de la colección del Museo dell'Opera del Duomo.
Aparte del indudable valor que en sí misma tiene la escultura de Andrea di Lazzaro Cavalcanti, hoy los historiadores del arte celebran el poder contar con un retrato de Brunelleschi más «real», más acorde con los rasgos de su rostro. Aparte del citado monumento de mármol de la Catedral de Florencia y de la máscara mortuoria que se conserva en el Museo dell'Opera del Duomo, en pintura sólo se conocen otros dos retratos: el perfil juvenil pintado por Masaccio en los frescos de la Capilla Brancacci en la iglesia de Santa María del Carmine, en Florencia, (1427-28), y el retrato en la pintura más modesta en la conocida tabla conservada en el Museo del Louvre de París, atribuida por Vasari a Paolo Uccello, con una datación de alrededor 1470.
«Creemos que es verdaderamente una oportunidad excepcional, un privilegio impensable, poder presentar el retrato inédito de Filippo Brunelleschi, modelado por su hijo adoptivo, Andrea Cavalcanti,», han comentado los historiadores del arte Giancarlo Gentilini y Alfredo Bellandi. La obra requiere restauración, ya que aunque apareció intacta (a excepción de un único hueco en el mentón, donde un viejo y tosco añadido de yeso hace que parezca más grande), presenta algunos arañazos y restos de varias capas pictóricas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete