CRÍTICA DE:
William Kentridge, atado y bien atado en la Fundación Sorigué
Lérida
La selección de sus trabajos que realiza la Fundación Sorigué es el principal capítulo de una serie de actos que mostrarán su obra estas semanas en Cataluña y Andalucía
Lea otros textos de esta autora
![Detalle de algunas de las esculturas que conforman la muestra de la fundación en Lérida](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/10/24/FundacioSorigueWilliamKentridge2-copia-RCde7kjZyDfbjeBIcweg9UN-1200x840@diario_abc.jpg)
La exposición de William Kentridge en la Fundación Sorigué de Lérida se presenta como una ventana privilegiada al fascinante proceso creativo de uno de los artistas más influyentes de nuestro tiempo. Más allá de su maestría técnica, lo que hace que esta cita ... sea particularmente atractiva es la forma en que invita al espectador a sumergirse en el proceso de trabajo del artista, revelando las capas de significado que subyacen en sus obras y cómo estas toman forma.
Kentridge es conocido por su enfoque multidisciplinar, y podemos apreciar en este recorrido la amplitud de su práctica, que incluye dibujos como los impresionantes 'Middel Aged Love' (2005), películas de animación como la icónica 'Tide Table' de la serie 'Drawings for projection' y esculturas con las que construye sus características danzas de sombras, al lado de piezas especialmente interesantes de vídeo en que el autor se interpela a sí mismo.
Sin embargo, lo que distingue a esta muestra de otras es el enfoque en cómo se crean sus piezas y cómo este proceso creativo es en sí parte integral de la obra, la mayoría de las cuales procedentes de la propia colección Sorigué así como del estudio del artista y colecciones de relevancia como la del MACBA.
Se incluyen tres piezas de vídeo o 'Episodios' que permiten observar cómo Kentridge trabaja a través de sus ideas, a menudo explorando diferentes posibilidades antes de llegar a una resolución final. Los bocetos, lejos de ser simples borradores, poseen un valor intrínseco y son testimonios del constante proceso de reflexión del artista. Ver estas piezas preparatorias en proceso junto a las terminadas ofrece una comprensión más profunda del enfoque meticuloso y deliberado de Kentridge, que a menudo se caracteriza por un sentido de inmediatez con su veloz trazo, pero que también es el resultado de una reflexión profunda.
Ingredientes clave
El uso de la técnica de animación de 'stop-motion' y el vídeo en metraje inverso son dos ingredientes clave de la exposición. A través de la proyección de algunos de sus cortometrajes como 'Journey to the Moon' o '7 Fragments for Georges Méliès', se constata cómo William Kentridge utiliza dibujos a carbón que borra y redibuja repetidamente, creando una sensación de movimiento y transformación que es central en su obra. Este proceso de creación y destrucción sucesiva refleja temas más amplios presentes en su trabajo, como la memoria, el tiempo y la Historia.
En la cita, esta técnica no solo se muestra como un medio, sino también como una metáfora visual del ciclo de la vida y el devenir, con la marca de borrado o el rasgado transformados en elementos estéticos en sí mismos, impregnando las imágenes de una calidad fantasmal etérea.
Otro de los grandes aciertos de la muestra es cómo logra presentar las diferentes facetas del trabajo de Kentridge sin perder de vista cierta coherencia temática. A través de una cuidada selección de obras, se evidencia cómo el artista aborda, una y otra vez, temas recurrentes como la política, el colonialismo, la Historia y la identidad personal y colectiva. Estas preocupaciones se entrelazan a través de distintos medios, y lo que podría parecer a primera vista un conjunto dispar de obras, se revela como un cuerpo de trabajo cohesivo, unificado por la búsqueda incansable de Kentridge de comprender y representar las complejidades del mundo contemporáneo.
![Imagen principal - En las imágenes, algunas de las obras presentes en la exposición](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/10/24/Kentridge4-copia-U38155858264fCy-758x470@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - En las imágenes, algunas de las obras presentes en la exposición](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/10/24/FundaciSoriguWilliamKentridge1-U02164177156Bsm-464x329@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - En las imágenes, algunas de las obras presentes en la exposición](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/10/24/FundaciSoriguWilliamKentridge3-U72370602632OeH-278x329@diario_abc.jpg)
La disposición de las propuestas en el espacio también merece una mención especial. Las obras están organizadas de tal manera que permiten al espectador no solo disfrutar de cada una de ellas en su individualidad, sino también comprender cómo se relacionan entre sí. Las proyecciones, los dibujos y las esculturas dialogan en conjunto, creando una narrativa visual que guía al espectador a través del espacio expositivo, con la música, que lo envuelven en el universo creativo del autor. Este enfoque, que destaca tanto las obras individuales como el proceso tras ellas, subraya la importancia de entender a Kentridge no solo como un creador de imágenes, sino como un pensador visual que utiliza el arte para reflexionar sobre el mundo que lo rodea.
La exposición de William Kentridge en Sorigué no es solo una muestra de arte; es una invitación a adentrarse en el taller del artista, en su pensamiento a través del soliloquio y a participar en la construcción de significados que se produce en cada una de sus obras.
![William Kentridge](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/10/24/Anayartista1-U68047401417fHf-366x206@diario_abc.jpg)
William Kentridge
Fundación Sorigué. Lérida. C/ Alcalde Pujol, 2. Hasta junio de 2025
Es una experiencia inmersiva que deja una huella duradera, no solo por la calidad técnica y estética de las piezas expuestas, sino por la forma en que estas nos permiten vislumbrar las reflexiones, dudas y decisiones que acompañan cada etapa del proceso creativo de su autor.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete