ARTE
Warhol en la galería Vijande: Madrid era una fiesta
MADRID
Con el apoyo de la Fundación Suñol Soler, el Museo Lázaro Galdiano nos retrotrae a los años 80 y la primera y única comparecencia de Andy Warhol en la capital española
Lea otros textos de este autor
![Rueda de prensa de la comparecencia de Warhol en la galeria Fernando Vijande](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/05/15/PORTO_-RtIyXPLhs5c7fKO8TYZ6fjI-1200x840@diario_abc.jpg)
«Yo también estuve allí». Me siento un poco como si fuera Uncas el mohicano o incluso uno de los últimos de Filipinas al decir esto, pero es verdad. ¿Y qué es 'allí'? Voy a tratar de explicárselo.
A principios de los años 80, ... el panorama artístico y cultural madrileño apenas estaba todavía en primero de Modernidad. La Movida empezaba a despuntar tímidamente, más como una manifestación espontánea que como un cambio real y estructural de los cimientos del arte y la cultura, aunque el año anterior ya había comenzado su singladura la feria ARCO y empezaban a detectarse algunos indicios de cambio y modernización.
Poco a poco iban apareciendo noticias del arte que se estaba haciendo entonces fuera de nuestras fronteras, especialmente en EE.UU.. Recuerdo en este sentido la excelente muestra de artistas neoyorkinos, con Keith Haring a la cabeza, realizada en octubre de 1983 en el Palacio de Velázquez.
Un largo camino
Sea como fuera, la percepción general era que todavía quedaba un amplio camino para equipararnos artísticamente a otras ciudades y países. Y es en este contexto en el que surge la exposición que ahora nos concierne. En enero de ese mismo año se inauguraba en Madrid un proyecto expositivo que cambiaría en gran medida nuestro panorama sociocultural, contribuyendo a actualizar y visibilizar España dentro del circuito internacional del arte contemporáneo. Y de verdad que no exagero.
Puedo dar fe como testigo de primera mano y primer ojo: yo también estuve 'allí'. La galería Fernando Vijande presentó 'Pistolas, Cuchillos, Cruces', la primera vez que Andy Warhol visitaba y exponía individualmente en nuestro país.
Fernando Vijande (1930- 1986) representa un caso muy singular dentro del arte contemporáneo español. En 1970 abrió en la capital la galería Vandrés. Por sus salas pasaron artistas nacionales de la talla de Muntadas, Gordillo o Zush, y otros internacionales como Charlotte Moorman o Allan Kaprow. Once años después, este proyecto cerraría, pero iba a dejar paso enseguida a otra nueva aventura: la galería Fernando Vijande, situada en lo que fue un antiguo garaje en la calle Núñez de Balboa, en pleno barrio madrileño de Salamanca.
![Imagen principal - De arriba abajo, doble retrato que Warhol realizó a Vijande; el artista neoyorkino en Toledo, fotografiado por Teresa Nieto; y uno de las 'imágenes alteradas' que Makos hizo de Warhol](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/05/15/FERNANDO-U76743887044xya-758x470@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - De arriba abajo, doble retrato que Warhol realizó a Vijande; el artista neoyorkino en Toledo, fotografiado por Teresa Nieto; y uno de las 'imágenes alteradas' que Makos hizo de Warhol](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/05/15/013-U01842224333ahp-464x329@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - De arriba abajo, doble retrato que Warhol realizó a Vijande; el artista neoyorkino en Toledo, fotografiado por Teresa Nieto; y uno de las 'imágenes alteradas' que Makos hizo de Warhol](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/05/15/9-U26164407082avx-278x329@diario_abc.jpg)
Recuerdo perfectamente la emoción y la curiosidad de bajar por sus rampas dispuesto a ver nuevas y atractivas propuestas y a soñar con que me encontraba en pleno Soho neoyorkino, tal era la sensación que producía en nuestras jóvenes mentes, aún casi vírgenes de modernidad y novedad.
Pueden imaginarse el revuelo que supuso ese acontecimiento y que atrajo a sus salas a lo más granado de la 'beautiful people' del momento: rockeros, aristócratas, intelectuales, políticos, modernos, punkis, travestis, artistas, comunicadores, groupis o glamurosos de todo pelaje y condición. Como prueba anecdótica de la expectativa que el evento produjo hay que decir que fue la primera –y creo que única– vez que se cobró entrada en una galería (100 bonitas pesetas de las de entonces).
El origen del proyecto fue la propuesta que a principios de los 80 Vijande había hecho a Warhol –a quien ya conocía bien de anteriores estancias en Nueva York– de realizar una muestra específicamente para su galería. La idea cristalizó en esa exposición en la que los elementos iconográficos que la sustentaron, pistolas, cruces y cuchillos, hacían referencia a algunos episodios muy vinculados a España como la Iglesia Católica, la Inquisición y la Guerra Civil. Como era de esperar, el proyecto fue de largo el mayor hito de su carrera como galerista.
Conmemorar el acontecimiento
'Warhol & Vijande, cita en Madrid. Más que 'Imágenes alteradas' by Christopher Makos' es la exposición que ahora sirve para conmemorar este acontecimiento tan seminal en el Museo Lázaro Galdiano. Organizada por la Colección Suñol Soler –Vijande mantuvo una estrecha relación de amistad y de colaboración profesional con el coleccionista Josep Suñol– presenta más de una treintena de obras, entre fotos, vinilos, fotolibros, objetos provenientes del Museo Andy Warhol de Pittsburgh, diversas obras originales del artista y una amplia selección de documentos y memorabilia varia, todo ello articulado en tres espacios diferenciados, y con una original señalética inspirada en la exposición de 1983.
![La Factory de Warhol vista por Avedon](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/05/15/AVEDONFACTORY-U86214466623gau-760x427@diario_abc.jpg)
Dentro de este conjunto tan diverso se muestran algunos ejemplos muy notables, como un interesante retrato de 1975 de la serie '10 Early Maos', representando de una forma muy pictórica al líder chino, al que por cierto se le podrá oír 'in situ' en uno de sus mastodónticos discursos, el retrato díptico de Fernando Vijande realizado en The Factory –lugar bien conocido por el galerista– y el cuadro 'Cuchillos', cedido por el Museo Reina Sofía, que ya pudo verse en la emblemática exposición de 1983.
Se presenta asimismo en el Lázaro Galdiano –que sigue fiel a su loable y pionera política de hacer dialogar el arte del pasado con el del presente– 'Más que imágenes alteradas', 20 retratos de Warhol realizados por su amigo y colaborador el fotógrafo Cristopher Makos, testigo presencial de aquella visita, centrados en el tema de la identidad de género –claramente inspirados en el retrato del 'alter ego' de Duchamp Rrose Selavy realizado en 1920 por Man Ray–, ofreciendo algunas peculiares imágenes del creador norteamericano que no habían sido vistas previamente en nuestro país, y expuestos con un acertado montaje, en el que –por ejemplo– los retratos en blanco y negro quedan bien flanqueados por una serie de armaduras renacentistas.
!['Warhol & Vijande, cita en Madrid. 'Más que imágenes alteradas' by Christopher Makos'](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/05/15/perez_minguez_20240515175400-U06310116585wKl-366x206@diario_abc.jpg)
'Warhol & Vijande, cita en Madrid. 'Más que imágenes alteradas' by Christopher Makos'
Colectiva. Museo Lázaro Galdiano. Madrid. C/ Serrano, 122. Colabora: Fundación Suñer. Hasta el 21 de julio. Cuatro estrellas.
Estoy completamente seguro de que Andy habría dado su total visto bueno a esta atractiva y merecida conmemoración.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete