CRÍTICA DE:
'Vida y obra', de Galder Reguera: el pasado que te espera
narrativa
En el largo monólogo de Unai a su padre, el autor bilbaíno teje una preciosa novela familiar escrita con una prosa elegante que fluye y envuelve al lector
Otras críticas de la autora
![Galder Reguera (Bilbao, 1975)](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/10/20/reguera.jpg)
Un niño de diez años, Unai, está viendo una contrarreloj de la vuelta ciclista, impaciente por saber si Marino Lejarreta ha sido el más rápido en subir al alto del Naranco.
Justo cuando sus padres le anuncian que se van a mudar de ... casa, el locutor confirma que su ídolo ha ganado la etapa. Unai se abraza entusiasmado a sus padres; ellos lo creen ilusionado por la mudanza.
NOVELA
'Vida y obra'
![Imagen - 'Vida y obra'](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/10/20/1637portaeva.jpg)
- Autor Galder Reguera
- Editorial Seix Barral
- Año 2024
- Páginas 384
- Precio 20,90 euros
Treinta años más tarde, Unai rememora aquel momento feliz, la última vez que, aunque por motivos equivocados, se abrazaron los tres —los cuatro, porque su hermana estaba a punto de nacer— «como una familia que se quiere».
Para aquel chaval, su mundo era perfecto: los amigos del barrio, un primer amor infantil y sus abuelos, los 'aitites', a quienes adoraba. Pero ese mundo feliz no tarda en derrumbarse: nada más nacer el bebé, su padre, escritor con un único libro publicado de escasas ventas, que culpa de su falta de éxito al lastre que le supone la familia y a vivir en Bilbao, «tan lejos de donde suceden las cosas», se marchó de casa buscando el éxito que creía merecer.
Desde que los abandonó, Unai no ha mantenido relación con su padre y ahora, tantos años después, se entera de que está a punto de morir. Eso, unido a la venta de la casa de su 'amama', donde pasó parte de su infancia—, hace que vuelva a Bilbao a encontrarse con su 'ama' y despedirse de una parte de su pasado.
Narrada en una poderosa primera persona, con unos personajes muy bien construidos y con muchos detalles que anclan la historia a la realidad
El libro es un largo monólogo de Unai a su padre donde se van entrelazando el relato del viaje con los recuerdos, sin juicios morales, con más preguntas que reproches y sin dejarse vencer por el rencor hacia el hombre que lo abandonó. Galder Reguera (Bilbao, 1975) teje una preciosa novela familiar escrita con una prosa elegante que fluye y envuelve al lector; es una delicia leerla, encontrar las pequeñas historias, hermosísimas, que se intercalan a modo de interludios, como la mañana en que la 'amama' prepara sopa de pescado, sus visitas juntos al mercado, la especial relación con su 'aitite'…
Narrada en una poderosa primera persona, con unos personajes muy bien construidos y con muchos detalles que anclan la historia a la realidad, la novela desprende verdad: esa familia podría ser la nuestra.
Sobre toda la narración planea el conflicto de Unai, que duda si encontrarse con su padre por última vez: por un lado, el rechazo a un hombre que siempre lo consideró un estorbo; por otro, ese instinto atávico que nos une a la sangre y un cierto sentimiento de deuda: Unai también es escritor y se acercó a la literatura gracias a los libros que su padre dejó en la casa, que empezó a leer para sentirse cerca de él.
También está presente en todo el texto una reflexión sobre la literatura y el acto de crear. Su padre entendía la literatura como una barrera que lo aislaba de la vida, mientras que para Unai es un vínculo que lo une a los demás. Para su padre, la obra está por encima de la vida y en esta conversación Unai le demuestra que la obra no tiene sentido si no hay una vida plena detrás.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete