ARTE
El viaje de ida y vuelta de Muntadas y la nueva Prats Nogueras Blanchard
Galerías / Barcelona
Tras su presentación en ARCO ya como una única galería, abre en Barcelona la sede de la firma que nace de la fusión de Joan Prats y Nogueras Blanchard. Su andadura comienza con una potente selección de obras de uno de sus buque insignia: Antoni Muntadas
Archivo ABC: Entrevista con el artista
Lea otros textos de este autor
El acontecimiento ha suscitado el interés de gente muy destacada del mundo del arte en la Ciudad Condal. No es moco de pavo: El día de la presentación a los vips (a puerta cerrada), pululaban por allí figuras como la directora del MACBA, ... la de la Fundación Tàpies o la comisaria Gloria Moure, un buen trío de damas. En un momento dado, entre tanta felicitación y alabanza –no es para menos: la ocasión lo merece–, a un invitado se le oye decir: «El proyecto reúne lo mejor de las dos casas: lo tradicional de unos y el 'hippismo' de los otros»...
Los «tradicionales» son los de la galería Joan Prats, con una trayectoria de casi 50 años a sus espaldas cuando Joan de Muga Dòria, padre de las actuales propietarias de la firma, Patricia y Marta, y gran amigo de Miró, decidiera homenajear a este mecenas con una galería donde este tuvo su tienda de sombreros en Rambla Cataluña. De De Muga fue también Edicions Polígrafa y, años más tarde, el espacio de la Fundación Espai Poblenou.
Los «hippies», Álex Nogueras y Rebeca Blanchard, con 20 años en la carrera de la promoción y venta de arte. Primero desde un pequeño local en Pintor Fortuny, que luego se alternó con una segunda sede en Madrid en Doctor Fourquet, y, en los últimos años, desde un espacio de experimentación en L'Hospitalet de Llobregat, a escasos meses de haber abierto nueva sede en la capital en la calle Beneficencia.
Amor de verano
Ambas firmas deciden sincronizar sus relojes fusionando nombres y abriendo un nuevo espacio en el Eixample, cerca de la calle Trafalgar, donde se ha generado un interesante circuito con otras firmas como Senda, Carles Taché o Bombon Projects.
Precisamente de un maridaje con esta última (este verano hará cuatro años), una exposición estival con artistas de las tres galerías en un espacio connotado y con encanto de la Cataluña rural en el Ampurdán, nació la idea de la unión, en un proyecto que, como sus artífices definen, «no se trata de una ruptura con el pasado, sino una suma de fuerzas con la intención de dar pie a una programación única»... En todos los sentidos de la palabra.
Los números y los hechos les daban la razón: la trayectoria histórica de Joan Prats (Pijuan, Gordillo, Sicilia, Perejaume...) confluye con el trabajo de Tàpies o Brossa de Nogueras, su relación con internacionales como Leandro Erlich, Wilfredo Prieto, Ana Mendieta, y da paso a una base sólida para la recepción de nuevos fichajes. Se sorprenden los ahora cuatro directores al comprobar que hasta la fecha solo compartían «unos tres coleccionistas». Hay pues campo para crecer.
Y lo hacen en un local nuevo de 400 m2 (lo que fue la escuela Grisart de fotografía), que «permitirá exposiciones más ambiciosas y otros retos para los artistas», acondicionado por el Estudio Ral de Marc Rabassa, en un escenario distinto para que nadie sienta que uno se comió a otro; con un equipo sólido y amplio, lo que facilita la especialización de los cometidos, y que –y esto es lo más importante– mantiene los nombres: «Ambos son una marca, instituciones en el mundo del arte. Renunciar a ellos habría sido un suicidio, un empezar de cero sin sentido. Consultamos a varios diseñadores y nos quitaron la idea de la cabeza».
Se cuida, como es natural, hasta el último detalle. Por lo mismo, se corta la cinta con el autor que mejor representa el pasado y el futuro en la nómina de artistas: Antoni Muntadas, un histórico que, a sus 82 años, es referente de las nuevas generaciones y está al cabo de la calle de los discursos de hoy.
Lo nunca visto
Él mismo explica que ha reunido para Barcelona un conjunto de obras, algunas ya hitos en su carrera (como el 'On Traslation: Mesa de negociación' que introdujo en el Pabellón Español en Venecia hace la friolera de 20 años), que, sin embargo, no se habían visto en la Ciudad Condal. Todas ellas, grandes proyectos marcados por un destino (Marsella, Nueva York, Sao Paulo...) y cuyo denominador común es el concepto de 'paratopía', tomado al lingüista Dominique Maingueneau. A saber: la imposibilidad de pertenecer a un lugar, a una comunidad, a una época o una lengua. Algo, que, por descontado, beneficia y define al arte mismo. Y un término que le viene como ni al pelo a alguien que tanto se ha ocupado de transitares y 'lost in traslations'.
El conjunto se abre y se cierra con dos obras generadas ex profeso para la ocasión. La primera, '...On vas?' (¿Dónde vas?), un felpudo que nos recibe al entrar en la galería y que ya nos increpa sobre el sentido de nuestra marcha, también la vital. La segunda, a modo de cierre, 'Keep Moving'. Cuatro recorridos: una línea a mano alzada; una selección de la colección del artista de folletos de instrucciones de seguridad de distintas compañías aéreas (mil dibujos distintos para un mismo propósito); un electrocardiograma reciente (¡Nada que temer! ¡Todo en su sitio!), y un nuevo mapa del mundo resultado de componerlo solamente con destinos últimos del creador. La vida es un trabajo de edición...
En medio, 'Aller Retour', seis vistas en vídeo del Mediterráneo desde seis orillas distintas (Atenas, Venecia, Alejandría, Barcelona...), cada una con una historia, que se cede a un idioma y a un poeta local; 'Locked/Closed', los dos momentos del covid a través de los escaparates de Nueva York, donde le pilló al autor, y que fue registrando con su cámara: «We are in this together», «We will be back soon» o «Until further notice», los lemas más recurrentes de unas imágenes dispuestas sobre los tablones de madera que se usaron para proteger los comercios cuando estalló el Black Lives Matter; 'Reflexiones sobre la muerte', en torno 'al viaje final', que contradice esa idea de que la parca a todos nos iguala. No hay más que ver los precios de los ataúdes y sepelios; 'Home/House', irónica respuesta a la eterna pregunta obligada con el artista sobre dónde está su casa (me confiesa su asistenta que la respuesta será siempre Nueva York)...
Y 'Arte/Vida', precedente, a finales de los setenta, de 'On Traslation' (ya mencionada): documentación de la respuesta de una misma 'performance' del artista en cuatro destinos distintos: Buenos Aires (donde se intelectualizaba); Sao Paulo (donde el público quería tocar al artista); Caracas (donde pasó desapercibido) y México (donde provocaron un incendio); y esa maravillosa colección de eslóganes nacionales de 'Todo es política': «España va bien»; el ultra «Nessuno come noi» italiano; el chavista «Dicho y hecho»; el «Los argentinos estamos condenados al éxito» de Duhalde... 'Tudo bem tudo bom'.
Hasta aquí, las propuestas que Muntadas ha preparado para «el cubo blanco». Pero aún quedan tres vídeo-instalaciones en lo que el catalán ha denominado su «dark cube». ¿Recuerdan que les hablé de la Fundación Espai Poblenou? Esta se convierte, con sus cuatro inmensas plantas, en segunda sede de la nueva galería. Allí se recoge buena parte de la historia (impresa) de Prats y Polígrafa (y de la historia de la práctica artística catalana de los noventa, cuando lo dirigió Gloria Moure de 1985 a 1995). Funcionará como almacén y archivo, como espacio de proyectos, show room, complemento en ocasiones de la muestra de la sede madre... Se accede a él con cita previa.
Antoni Muntadas
'Paratopías'. Galería Prats Nogueras Blanchard. Barcelona. Sede 1: C/ Méndez Núñez, 14. Sede 2: Saladrigas, 5 (con cita previa). Hasta el 25 de mayo
En esta ocasión, tres homenajes de Muntadas, uno por planta transitable, a Joris Ivens ('La siesta'), a Guy Debord ('In Grum Revisited') y a Godard ('Alphaville'), entre todas las obras y publicaciones almacenadas en estas estancias, lo que no le resta un ápice de encanto, y que Muntadas además replica en 15 instantáneas en blanco y negro del lugar, diseminadas por el recorrido.
¿Quién quiere así encontrar la salida? Disfruten del viaje.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete