ABC CULTURAL
Las utopías asesinas: revolución y contrarrevolución en Hispanoamérica
Número 1612
Entre otros contenidos, analizamos el mito revolucionario, en Rusia, Cuba y su asentamiento en Hispanoamérica, que a tantos machacó; y la novela 'Los alemanes', ganadora del Premio Alfaguara 2024. Conversamos con el caustico filósofo John Gray y nos adentramos en un nuevo espacio artístico en Barcelona
![Las utopías asesinas: revolución y contrarrevolución en Hispanoamérica](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/04/11/portadas-SUPLE-Riremz4xmaudVwHrGuaydKP-1200x840@diario_abc.jpg)
La revolución rusa, la cubana y todas sus derivas en Iberoamérica son paradigma de la «barbarie con rostro humano», en acertada expresión de Bernard-Henri Lévy. Prometieron el paraíso en la tierra y la realidad fue el infierno. ABC Cultural abre sus páginas con un ... amplio y completo reportaje sobre 'Las revoluciones matronas y sepultureras de varias generaciones', y sugiere varias lecturas imprescindibles sobre el asunto.
Por lado lado, los críticos del suplemento se ocupan de las más destacadas novedades editoriales. Entre otras, en narrativa, 'Los alemanes', con la que Sergio del Molino se ha alzado con el Premio Alfaguara; la saga 'Blackwater', de Michael McDowell, coronado por Stephen King como rey del terror; 'Desaparecidos', de Tim Gautreaux, una gran novela sobre la culpa, ambientada en el sur de Estados Unidos.
En Ensayo, 'La tiranía de la mediocridad', de Sophie Coignard, que denuncia la bajada a los infiernos de la educación en su país, Francia. Aviso para navegantes de lo que puede ocurrir en el nuestro; los chispeantes artículos de Milena Busquets en 'Ensayo general'; y los luminosos artículos de viajes de James Salter, recopilados en 'En otros lugares'. Asimismo, conversamos con el filósofo John Gray, autor de 'Reflexiones sobre los humanos y otros animales', quien demuestra que ni él ni su obra han perdido causticidad.
En la sección de Arte, entre otros contenidos, nos acercamos a un nuevo espacio artístico en Barcelona, que contara con dos locales, nacido de la fusión de Joan Prast y Nogueras Blanchard, y lo hace con una potente selección de uno de sus buque insignia: Antoni Muntadas; y examinamos, entre otras, las muestras de Francisco Ruiz de Infante; Günther Förg y del sueco Christer Strömholm, uno de los grandes de la fotografía europea del siglo XX, poco conocido en España, junto a la colectiva 'Dioses y héroes del barroco italiano'
Las firmas de Álvaro Enrigue; Jesús García Calero; el académico Pedro Álvarez de Miranda; Javier Villuendas; Carlos Aganzo; Jorge Freire y Rebeca Argudo, junto a un nuevo relato de Karina Sainz Borgo de su serie 'Historias anticlimáticas' completan un número para reflexionar y disfrutar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete